![]() |
| Calle Santa Cruz de Marcenado |
Por el uso que hacen del verbo probar, seguramente has adivinado ya que este cartel estaba en la puerta de un restaurante. Aunque hay otras cosas que podemos probar, es una palabra que usamos mucho para referirnos al hecho de comer algo por primera vez. Decimos, por ejemplo: ¿Has probado alguna vez la carne de serpiente? o Tienes que probar las croquetas que hace mi marido, le salen riquísimas.
En este restaurante nos invitan a probar un pedazo de Canarias. Se trata, claro, de un restaurante especializado en comida de las Islas Canarias (comida que, por cierto, me encanta). No solamente los platos son canarios, los productos que usan para hacerla también vienen de tierras canarias, así que sí, es verdad, cuando probamos la comida de este restaurante probamos un pedazo de las islas, o sea, un trozo de las islas.
El nombre de esta tienda de productos españoles -comestibles y no comestibles- nos invita a lo mismo:
![]() |
| Calle Raimundo Fernández Villaverde |
En este caso, usan el diminutivo, pedacito, supongo que porque piensan que España es un país grande y lo que puedes comprar en la tienda siempre será mucho más pequeño que el país. Esto me sirve para recordarte que muchas veces, cuando usamos una palabra en su forma diminutiva, al escribirla tenemos que cambiar su ortografía; y eso pasa con pedazo y también con su sinónimo, trozo:
pedazo > pedacito
trozo > trocito
¿Trozo y pedazo son totalmente sinónimos? Lo son en su significado principal, el de 'parte separada de algo más grande'. Pero pedazo tiene otro uso muy diferente en la lengua informal con esta construcción:
pedazo de + sustantivo o adjetivo
Aquí, la palabra pedazo no solo no significa 'parte, trozo', sino que hace más intenso, mayor el significado de la palabra que viene detrás. Lo curioso es que esa intensidad expresa algo totalmente diferente si lo usamos con adjetivos o con sustantivos.
Con adjetivos, siempre se usa para expresar algo negativo del carácter de una persona. Te pongo ejemplos:
- ¡Pero qué pedazo de idiota es tu cuñada! (tu cuñada es muy, muy idiota)
- No se lo pidas a él, que es un pedazo de inútil (él es muy, muy inútil)
En cambio, lo usamos con sustantivos para indicar una intensa cualidad o un gran tamaño, con un sentido positivo:
- ¡Vaya pedazo de casa! ¡Es un palacio! (es una casa muy, muy grande)
- Ya está todo preparado para el pedazo de fiesta que vamos a organizar el domingo (va a ser una fiesta con mucha gente y mucha animación)
- ¡Qué pedazo de artista! (es un artista muy, muy bueno)
¿Me he explicado bien? Espero que sí, porque ¡qué pedazo de artículo he escrito! 😉😉😉¡Hasta pronto!



