domingo, 21 de septiembre de 2025

Hacer el paripé

Aprende español callejeando: Hacer el paripé
Calle Bravo Murillo


El nombre de este bar del barrio de Chamberí me ha llamado la atención porque es una palabra muy antigua que proviene de la lengua caló, la de los gitanos españoles.

La usamos sobre todo en combinación con el verbo hacer, diciendo hacer el paripé (que significa 'simular, fingir por conveniencia propia'), pero también sin él. Y aunque en principio es más propia de la lengua informal, es muy frecuente encontrarla en los periódicos porque los políticos continuamente se acusan los unos a los otros de hacer el paripé, o sea, de decir o prometer algo que en realidad no piensan hacer.

Pero también hacen el paripé, por ejemplo, un futbolista que se cae y exagera su dolor, una persona que no tiene ganas de ir a una fiesta pero va y simula estar genial en ella, un niño que dice que se encuentra  mal para no ir al colegio o una pareja que aparenta ser feliz delante de los demás.

Este último ejemplo me ha traído a la cabeza a dos personas conocidas en España: el matrimonio formado por los cantantes Alaska y Mario Vaquerizo. Hace unos meses, se habló mucho de ellos cuando Mario, en una entrevista, dijo: Nuestro matrimonio nos vino bien, nos hicimos famosos, pero fue un paripé, explicando después que en realidad a él no le gustan las mujeres sino los hombres.

Paripé es una de las palabras que más le cuesta entender a Nancy, la protagonista de la novela La tesis de Nancy, de Ramón J. Sender. Una obra que no es fácil desde un punto de vista lingüístico pero que te recomiendo porque es divertidísima.





Nancy es una estudiante estadounidense que, en los años 60 (cuando fue escrita la novela), viene a Sevilla a conseguir documentación para su tesis doctoral. Está escrita en forma de diez largas cartas a su prima Betsy en las que va contando sus experiencias, entre ellas muchísimos malentendidos lingüísticos y culturales. Y también le habla varias veces de la palabra paripé, cuyo significado no termina de captar. Y aunque España ha cambiado muchísimo desde entonces, también hay mucho de lo que Nancy describe que todavía permanece. 

Desde hace pocos años tenemos otra palabra muy cercana a paripé, que surgió en las redes sociales y que muchas veces es intercambiable con ella: postureo. El bar con el que empecé al principio también podría haberse llamado así, postureo, porque creo que la razón por la que se llama así es porque mucha gente va a bares, restaurantes, discotecas, etc. para mostrar lo bien que está y lo feliz que es, aunque no lo esté ni lo sea de verdad. Y eso puede llamarse postureo o paripé, las dos cosas.

¡Espero que, a diferencia de las personas a las que pregunta Nancy, yo haya sabido explicarte bien el significado de la palabra paripé! ¡Hasta pronto!

2 comentarios:

  1. Gracias - es algo nuevo para mí y también me interesa el libro. Voy a descargar una muestra para ver si lo entiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por tu comentario. Buena idea descargarse una muestra primero, porque, como aviso en la publicación, desde un punto de vista lingüístico puede ser un poco difícil. Ya me dirás

      Eliminar

Tus comentarios me encantan y me emocionan. ¡Soy así de vanidosa! Bueno, en serio, la verdad es que me encantaría que comentaras todo lo que te ha venido a la cabeza mientras leías la entrada. ¡Gracias por ayudarme a mejorar! Los comentarios no se publicarán automáticamente, los leeré antes para evitar el spam, así que puedes tardar unas horas en ver tu comentario publicado.