viernes, 21 de junio de 2024

Derecho a techo

En el barrio de Carabanchel hay una inmobiliaria ('una empresa que gestiona alquileres, compras y ventas de vivienda') que tiene un buen nombre:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle General Ricardos


Es un buen nombre porque la gente busca y busca un piso que pueda pagar (para comprar o para alquilar) pero generalmente no lo encuentra. Así que el nombre Encuentra piso es atractivo para una inmobiliaria.

Los precios de la vivienda llevan mucho tiempo subiendo, pero en los últimos años han crecido de una forma radical, tanto para comprar como para alquilar; al mismo tiempo, las calles de todos los barrios de Madrid se han llenado de inmobiliarias, como nos dice el siguiente cartel. Petado/a es una palabra coloquial que significa 'lleno/a'.


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle del Calvario


Que las calles estén llenas de inmobiliarias y mucha gente no tenga dinero suficiente para comprar o alquilar quiere decir que la vivienda se ha vuelto a convertir (y digo vuelto conscientemente, porque esto ha pasado en otras épocas en España) en el gran negocio para muchos.

Por un lado están los que invierten su dinero en viviendas para alquilar. Puede ser directamente, comprando viviendas y luego alquilándolas, o puede ser indirectamente, invirtiendo en fondos inmobiliarios a través de un banco o de alguna empresa. En todo caso, los dueños de viviendas que las alquilan son, para los que alquilan, sus caseros. Casero/a, como sustantivo, significa eso: persona que es dueña de una casa y se la alquila a otra persona.

En opinión de muchos, los caseros (especialmente si no trabajan y solamente viven de eso) no son útiles para la sociedad:

Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle María de Zayas

Como los parásitos animales o vegetales que viven de otro organismo vivo pero sin llegar a matarlo, los caseros viven de sus inquilinos ('personas que viven en régimen de alquiler'). Ni los unos ni los otros producen ningún beneficio a la sociedad, porque, si los caseros -sean personas o empresas- no compraran tantas casas para hacer negocio, las viviendas serían más baratas.

Los caseros que solamente viven de sus viviendas son un tipo de rentistas, que son aquellas personas que no producen nada, sino que viven de los beneficios de sus propiedades -que pueden ser viviendas, pero también otro tipo de propiedades, como el dinero-. Como muchos caseros son rentistas, en este otro cartel se les identifica así:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle Bravo Murillo


Por otro lado, tenemos en Madrid, como en otras partes de España, un problema de especulación con la vivienda. Aunque la palabra especulación tiene una definición muy inofensiva en los diccionarios ('operación comercial para obtener ganancia, beneficios'), está mucho más especializada en el uso diario. Hablamos de especulación para referirnos a la compra de productos no para usarlos sino para ganar dinero cuando estos productos suban de precio. Y cuando hay muchas personas especulando, el resultado casi automático es que los productos, efectivamente, suben de precio.

Cuando los ayuntamientos promueven la creación de nuevos barrios o la transformación de barrios ya existentes, hay grandes movimientos especulativos: los que tienen mucho dinero invierten rápidamente, compran casas para tirarlas, o terrenos para construir, para poco después venderlos por muchísimo más dinero. Esa ganancia rápida de dinero es lo que coloquialmente se llama pelotazo. Y es una queja de vecinos de muchas zonas de Madrid, que ven cómo se transforman sus barrios en barrios ricos donde no pueden vivir, o que zonas que iban a ser parques se convierten en suelos donde se va a construir:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Plaza de Cibeles

Aprende español callejeando: Derecho a techo
Plaza de Cibeles

Aprende español callejeando: Derecho a techo
Plaza de Cibeles

Y un último problema son las viviendas turísticas, que han crecido increíblemente en todo el mundo. En Madrid, casi todas son ilegales y ya están por toda la ciudad. Esto hace que haya menos viviendas en alquiler para los habitantes de la ciudad y que las que hay sean más caras; además, desaparece el comercio tradicional en favor del comercio que les interesa a los turistas. Y está sucediendo en muchísimas partes de España. Mira este cartel:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Barrio del Realejo (Granada)


Por todo esto, no nos debe parecer extraño encontrar llamadas a la rebelión como esta:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle Bravo Murillo

Esta gente no pide vivienda gratis, lo que pide es poder acceder a una vivienda a un precio normal. Pero avisan: si no consiguen casa legalmente, tendrán que ocupar una. Y es verdad que todo el mundo tiene derecho a un techo, lo dice nuestra Constitución:

Artículo 47

    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.


Después de leer todo esto, es muy irónico encontrarse anuncios de portales inmobiliarios como este:


Aprende español callejeando: Derecho a techo
Calle Hortaleza

Bueno, no me parece que este sea el mejor momento para buscarlo ni para encontrarlo, pero aun así, como este vocabulario es importante (sobre todo si algún día quieres comprar o alquilar una casa en España), te pongo aquí una imagen con una explicación breve de los diferentes tipos de viviendas. Como ya sabes, la palabra casa tiene un uso general equivalente a vivienda, pero aquí encontrarás que también tiene un uso más particular:


Aprende español callejeando: Derecho a techo


¿Pasa lo mismo o algo parecido en el lugar donde vives? Me gustaría saber si esta situación ocurre en otros lugares.

¡Y con esta entrada me tomo ya las vacaciones de verano! ¡Que disfrutes mucho de él y hasta pronto!




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios me encantan y me emocionan. ¡Soy así de vanidosa! Bueno, en serio, la verdad es que me encantaría que comentaras todo lo que te ha venido a la cabeza mientras leías la entrada. ¡Gracias por ayudarme a mejorar! Los comentarios no se publicarán automáticamente, los leeré antes para evitar el spam, así que puedes tardar unas horas en ver tu comentario publicado.