Recuerda a los carteles de muchos establecimientos que dicen, por ejemplo, se habla francés. Pero aquí no es que hablen en un idioma, es que sienten en él. Creo que quieren decir que sienten algo muy profundo por su tierra.
Pero claro que en Andalucía se habla el español de modo diferente que en otras zonas. Se nota sobre todo la diferencia de pronunciación, pero Andalucía es muy grande y por eso no todo el mundo habla con el mismo acento, aunque hay algunas características muy, muy extendidas. Por ejemplo, la pérdida de la -d- a final de palabra y de la -d- que aparece entre dos vocales, como se refleja en este cartel que hay en las papeleras de la ciudad de Granada:
![]() |
Barrio del Realejo (Granada) |
En lugar de escribir buena voluntad granadina, se refleja la pronunciación escribiendo *buena voluntá granaína.
También se pierde la -d- en esta famosa expresión usada en toda Andalucía y muy de moda últimamente incluso fuera de ella:
![]() |
Sevilla. Foto donada por Εύη Παπαευστρατίου |
Noniná es no ni nada, una triple negación que finalmente resulta ser una afirmación rotunda, o sea, muy firme. Significa 'claro, por supuesto (que sí)', aunque es mucho más coloquial y expresiva.
También tienen relación con la particular pronunciación de algunas zonas de Andalucía las tres palabras que vemos en este otro cartel:
![]() |
Sevilla. Foto donada por Εύη Παπαευστρατίου |
Mijilla procede de migajilla, que es un diminutivo de migaja 'trozo muy pequeño de algo'. Es una forma muy usada en zonas de Andalucía para hablar informalmente de pequeñas cantidades. Por eso, en este cartel, dice que una mijilla, en un bar, es el equivalente de una tapa (que es la cantidad más pequeña de comida que puedes pedir). Peazo es la pronunciación informal de pedazo 'trozo', y esto ya es algo más de cantidad, lo que en un bar o taberna podría equivaler a media ración. Y por último, jartá refleja la pronunciación informal de hartada 'cantidad muy grande de algo'.
Sin embargo, cuando vayas a comer en Andalucía, mejor no pedir ni una mijilla, ni un peazo ni una jartá de ná. Pide una tapa, media ración o una ración completa, porque este cartel es humorístico. Aunque es verdad que muchos andaluces, informalmente, dicen una mijilla de en lugar de un poquito de; un peazo de en lugar de un trozo de, y una jartá de en lugar de mucho/a o un montón de. Pero no para pedir en un bar.
Otras veces, las peculiariades tienen relación con el vocabulario. Hay palabras que, aunque existan en otras zonas de España, en Andalucía se usan mucho más; por ejemplo, el verbo con el que empieza este cartel:
![]() |
Sevilla. Foto donada por Εύη Παπαευστρατίου |
Apoquinar significa 'pagar lo que te corresponde, aunque no tengas ganas de hacerlo'. La frase del cartel se refiere también a los bares: cuando pidas tu consumición, paga.
Por razones de historia social y económica (que van creando las ideologías lingüísticas, o sea, las creencias e ideas que tenemos sobre la lengua), durante mucho tiempo el acento andaluz estuvo mal visto (y todavía hoy algunas personas lo rechazan) y se asociaba con la falta de educación, con algo vulgar y propio de catetos 'personas vulgares, ignorantes, de pueblo'. No estoy de acuerdo con esta imagen ni con esas opiniones, y sí con esta otra pintada:
![]() |
Barrio del Albaicín (Granada) |
Intentando reflejar la pronunciación, nos dice: Cateto tú, que no entiendes el andaluz. No te preocupes, que la frase no se refiere a los estudiantes de español, sino a los españoles que se quejan de que no entienden a los andaluces.
Por supuesto que los andaluces no son catetos y por supuesto que no tienen por qué hablar con acento de Madrid ni de Castilla. Para eso tienen el suyo, que es muy bonito.
¿Que no es bonito el acento andaluz, me dices? ¡No ni ná!
¡Hasta pronto!
Hola Marisa,
ResponderEliminarComo ya estuve muchas veces en una escuela de lenguas en Málaga conozco muy bien el acento andaluz, aunque en la escuela hablan muy claro y con todas las "d's" necesarias :). A mí me encanta el andaluz y cada vez que escucho a alguien hablándolo, me siento como "en casa".
un abrazo
Edith
Me alegro de que sea así. Un abrazo
Eliminar