En las calles de Madrid también se expresan las eternas dudas del ser humano sobre su procedencia y sobre su futuro. Todos las tenemos, pero hay gente que siente la necesidad de compartirlas en público, y aquí estoy yo para difundirlas.
En este primer ejemplo aparecen las preguntas más básicas:
Calle Pozas |
Son preguntas de nivel elemental de español, pero, al mismo tiempo, las preguntas más importantes que nos hacemos: cuál es nuestra razón para existir y cuál es nuestro futuro más allá de nuestra existencia en el planeta Tierra.
Nuestra imposibilidad de responder a estas preguntas con seguridad hace que hagamos especulaciones como esta:
![]() |
Calle Fuencarral |
La perífrasis tener que + infinitivo se suele usar para expresar obligación, pero también se utiliza para expresar una alta probabilidad. La persona que ha escrito este mensaje creo que piensa algo así: No tiene mucha lógica vivir y morir sin nada más, así que muy probablemente existe algo más, algo sobrenatural -que no podemos ver ni oír- que explique nuestra existencia.
Sobre el sentido de la vida encontré también hace poco tiempo esta otra curiosa pintada:
![]() |
Calle Embajadores |
Tengo la impresión de que en esta pintada actuaron dos manos de dos personas diferentes. Veamos.
Una primera persona escribió: Nada tiene sentido. Aquí, la palabra nada es un pronombre que se entiende como 'ninguna cosa', así que esta persona decía que ninguna cosa de este mundo tiene ningún significado, que todo es ilógico.
Pero una segunda persona añadió un artículo al frente de la frase, y convirtió el pronombre nada en el sustantivo la nada. La nada es la inexistencia absoluta de cualquier cosa o ser. De este modo, esta segunda persona está diciendo algo completamente diferente: 'El vacío, la inexistencia, la nada son algo lógico'.
Jajaja, ¡qué significativo puede ser a veces un artículo! En la entrada No te vayas a otro barrio te hablé de otro caso en que pasaba lo mismo, un pequeño artículo lo cambiaba todo.
La palabra nada como sustantivo no se usa solamente cuando hablamos de temas filosóficos o metafísicos. También la usamos a menudo en un sentido más espacial. Por ejemplo, si digo que alguien vive en medio de la nada, quiero decir que alrededor de su casa hay pocas casas o pocos comercios o pocos servicios. También, si alguien o algo aparece de repente, sin haberlo visto venir, decimos que sale de la nada.
Pues yo también, la verdad, he salido de la nada después de mucho tiempo sin escribir en este blog. ¡Espero no tardar tanto la próxima vez! ¡Hasta pronto!
¡Qué bien volver a leer tu blog que me gusta mucho! También me gusta lo de añadir una palabra o letras para cambiar un mensaje. Si algo me ocurre, un día lo haré. ¿A veces tienes ganas de añadir palabras a un mensaje en la calle?
ResponderEliminar¡Hola, Chris! Pues la verdad es que sí me dan ganas, pero no soy tan ingeniosa, no se me ocurren cosas tan curiosas o graciosas como escribe la gente. ¡Me alegro de que sigas ahí, gracias por tu comentario!
EliminarHola, Marisa
ResponderEliminarQué interesante. Como Chris, de vez en cuando también tengo ganas de añadir algo a frases que encuentro en las calles o más bien en artículos en las redes sociales, son muchas veces tan negativos que me pregunto en que mundo viven. Ya sé que de momento el mundo está en una crisis grande, pero aquí en Europa se vive todavía muy bien en comparación con otros países. Prefiero los mensajes positivos, influyen mucho en el estado de ánimo, así que utilizamos nuestras posibilidades para cambiar el negativo en algo positivo.
un abrazo
Edith
Hola, Edith, es muy interesante lo que dices al final. Es verdad que necesitamos energía para combatir lo negativo y no podemos tenerla si nos hundimos en un pozo de tristeza y desmotivación. ¡Procuraré mandar mensajes positivos desde aquí (aunque no voy a esconder lo negativo que veo a mi alrededor)! Un abrazo
EliminarMuchas gracias Marisa, no quería reprocharte nada, tus blogs son siempre positivos, porque contrastas todo lo negativo con algo positivo.
EliminarAh, no, no te preocupes, no lo había entendido como un reproche. Es solo que también, como tú, a veces me siento abrumada por tantas cosas negativas que veo y oigo. Otro abrazo
Eliminar