Mostrando entradas con la etiqueta estilo indirecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilo indirecto. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2014

Que si quiero, que si tengo

El consumo nos consume


Hace tiempo que quería escribir sobre esta imagen, con muy pocas palabras pero con un importante mensaje. Ignora las pintadas que hay alrededor y céntrate en las palabras en rojo que están dentro del dibujo:


que si tengo
Calle de la Magdalena

Que si quiero, que si tengo... Para entender este mensaje necesitamos saber algo de gramática: cuando repetimos mensajes de otras personas o nuestros propios mensajes, usamos la palabra que, ¿verdad? Después de la palabra que contamos lo que otra persona dice, ha dicho o dijo, o lo que hemos dicho nosotros mismos. Por ejemplo:

(Dos amigos)
- ¿Qué te ha contado Mamen?
+ Pues nada importante, que sigue trabajando en el mismo sitio y poco más.

(Dos compañeras de trabajo)
- Me voy a casa ya.
+ ¿Qué? No te he oído.
- Que me voy a casa.

Pero, cuando queremos marcar que ese mensaje que transmitimos ya lo hemos oído muchas veces, usamos que si

(Dos amigos)
- ¿Qué te  ha contado Mamen?
+ Pues lo de siempre: que si está harta del trabajo, que si sus hijos no la obedecen... Bueno, ya sabes que siempre cuenta lo mismo.

La mayoría de las veces, este uso de que si muestra que la persona que lo usa está cansada de oír ese mensaje. Así que tiene normalmente un sentido negativo.

Sabiendo esto, podemos encontrarle sentido a "Que si quiero, que si tengo". En mi opinión, es una crítica a la ambición y el consumismo. Nos está diciendo que repetimos continuamente "tengo..." (presumiendo de ser dueños de cosas) y "quiero..." (siempre queremos más cosas). Nos valoramos a nosotros mismos dependiendo de cuánto tenemos y siempre estamos deseando tener lo que no tenemos. Es un mensaje muy similar al de El consumo te consume.

De un tema muy parecido nos habla esta otra pintada:


comprar mierdas que no necesitamos
Calle Eugenia de Montijo

Aquí, la palabra mierda se usa en el sentido de 'cosa de mala calidad, objeto inútil'. Y tiene muchísima razón: en esta época de crisis, cuando mucha gente no tiene trabajo o gana un sueldo muy bajo, cada vez se abren más tiendas de bajo coste (es la traducción de "low cost") o de objetos de segunda mano, y esto en principio es normal, pero si te fijas en lo que venden, ves que muchísimas de ellas no son realmente necesarias, podríamos vivir sin ellas: cosméticos, complementos de ropa, aparatos electrónicos, etc. 


Y es una pena, porque la única lección positiva que podemos sacar de esta crisis es esa: podemos y debemos vivir con menos cosas innecesarias. ¿Opinas lo mismo?