Mostrando entradas con la etiqueta colocaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colocaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2020

Típicos tópicos

Hay en Madrid una tienda de regalos y recuerdos que me gusta porque es diferente. Está bastante cerca de la Puerta del Sol y es esta:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas
Calle de la Cruz


Al cubo, en matemáticas, significa 'multiplicado por sí mismo tres veces'. O sea, que esta tienda te vende cosas de Madrid que son triplemente madrileñas.

La verdad es que siempre tienen cosas graciosas para hacer regalos. Por ejemplo, esta almohadilla para el ratón del ordenador:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas



Pues no es el toro de regalo típico, esos toros tan horrorosos que venden en otras tiendas, ¿no?


En la puerta de la tienda hay un pequeño cartel con los horarios, y aquí sí que se muestran más típicos, yo diría estereotípicos:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas


Como puedes ver, cada día, de 14'00 a 17'00, toca siesta. Bueno, me imagino que antes comen. Y después duermen la siesta o se echan la siesta (estos son los verbos que usamos habitualmente).

Pues qué suerte, esto de dormir la siesta cada día es algo poco habitual ya en Madrid. La gente suele trabajar lejos de su casa y no tiene tiempo para ir a su casa, comer, dormir la siesta y volver al trabajo. La imagen típica que los extranjeros tienen de los españoles es que todos los días se echan la siesta, pero eso hace muchísimo tiempo que no es así en muchas partes del país.

Si miras el cartel hasta el final, verás que los domingos no abren. ¿Y qué hacen todo el día? Los domingos tienen resaca.

Resaca es el malestar que se siente cuando el día anterior se ha bebido demasiado alcohol la noche anterior. Cuando bebemos mucho, al día siguiente tenemos resaca (tener es el verbo que usamos con esta palabra). En esto también presentan una imagen estereotípica, yo diría que en este caso de los madrileños: esa gente que se pasa el día y la noche en los bares bebiendo sin descanso. 

Pues claro que hay gente así, pero otros muchos dedicamos las noches de los fines de semana a actividades más interesantes o a dormir (en esta época de pandemia, más a dormir que a otra cosa, la verdad) para disfrutar del día siguiente.

Y es que, como nos dice en este mural el artista Pablo Hablo...


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas
Calle Santa Brígida


¡Hasta pronto!






sábado, 10 de febrero de 2018

Parejas bien avenidas

Una pareja bien avenida es la formada por dos personas que tienen una relación armónica, serena, estable.

En las lenguas también existen parejas bien avenidas, pero las llamamos colocaciones. Hay palabras que tienen tendencia a asociarse, a usarse juntas; algunas parejas son muy estables y casi inseparables, otras no llegan a tanto tanto pero es  habitual verlas juntas. ¡Y la expresión pareja bien avenida es un ejemplo de colocación!

Veamos algunas de estas colocaciones que he encontrado por las calles de Madrid.   

Hace unos meses, yendo hacia mi trabajo, vi este anuncio:


necesitamos tus besos


Naturalmente, miré el escaparate. Quería saber para qué necesitaban mis besos:


batir un récord
Calle Fuencarral

Si lees el anuncio hasta el final, verás que la finalidad es batir un récord (supongo que el récord de gente que se besa al mismo tiempo en el mismo lugar). La palabra batir se usa mucho en el ámbito de la cocina: batimos huevos, fruta, salsas, cuando los golpeamos, a mano o con una máquina, para hacerlos más líquidos.  Pero la usamos mucho así también, asociada a la palabra récord, con el sentido de 'superar'. Batir y récord son palabras amigas, se colocan juntas frecuentemente, aunque también podríamos usar superar.

Otra combinación muy frecuente de verbo y sustantivo es la que aparece en este micropoema de Neorrabioso:


cometer un error
Calle de Ruiz

Para este poeta, vivir es equivocarse, cometer errores. Si no cometes ningún error, es porque no has hecho nada realmente. Por eso, un día sin errores es un día perdido.

Y la pareja bien avenida aquí está formada por el verbo cometer y el sustantivo error. Cometer significa 'hacer', pero solamente se usa con cosas que implican romper las normas, hacer algo malo: crimen, delito, asesinato, error, falta, etc. Por otro lado, cometer es el único verbo que usamos para esta idea con el sustantivo error: no *hacemos, ni *realizamos errores; cometemos errores.

Otra obra de arte urbano o callejero (de El rey de la ruina) que tiene una colocación:


romper la palabra
Calle Marqués de Viana

Palabra se usa también con el sentido de 'promesa'. Decimos, por ejemplo, Te doy mi palabra para prometer que vamos a hacer algo. Decimos también cumplir o incumplir (mi/tu/su...) palabra. Y, en el sentido de 'incumplir' usamos a menudo el verbo romper.

El verbo romper, con el mismo sentido, se usa frecuentemente con las palabras promesa y juramento (de los verbos prometer y jurar, de los que te hablé en ¿Juro o prometo?).




Aprender un idioma fijándose en estas colocaciones es importante, porque nos ayuda a hablar de forma más natural, sin hacer combinaciones de palabras que resultan extrañas. Por otro lado, si aprendemos estas palabras juntas no nos costará tanto esfuerzo usarlas.

¿Y cómo podemos saber qué palabras se suelen combinar? Hay algunos diccionarios combinatorios que actualmente, que yo sepa, solo se pueden consultar en papel. De todas formas, si tienes dudas sobre si dos palabras se combinan frecuentemente o no, lo más fácil y rápido es hacer una búsqueda en Internet poniendo las dos palabras entre comillas (por ejemplo, "batir récord") y ver si nos salen suficientes ejemplos.

Y, por supuesto, lo más importante es que cuando leas en español te fijes en las combinaciones de palabras, las subrayes y las anotes.

Hacer una lista de colocaciones del español sería un trabajo interminable, pero sí que vamos a terminar haciendo un pequeño ejercicio. 

Aquí tienes diez parejas de palabras. ¿Cuáles de ellas se usan juntas frecuentemente?




¡Hasta pronto!