Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

Estar en las nubes

Quizá recuerdes esta imagen que puse en la entrada Hilar fino, con diferentes maneras de expresar nuestra falta de atención a lo que nos rodea:


estar en la luna en las nubes en Babia en la higuera en la inopia


Una de las expresiones que usamos cuando una persona está metida dentro de sus pensamientos y no presta atención a lo que pasa cerca de ella es estar en las nubes. Actualmente, también usamos la frase estar en la nube, pero no para hablar de personas sino de documentos (textos, imágenes, vídeos, etc.) que tenemos en la memoria virtual de Internet. Así que entre el plural y el singular hemos creado una nueva diferencia.

He pensado en esto poco después de tomar esta foto cerca de mi escuela:


nube de palabras
Calle Augusto Figueroa

Por un lado, las dos señoras de la izquierda, en cierto modo, están en las nubes, atentas al teléfono móvil y sin prestar atención a lo que pasa a su alrededor. ¡Y a lo mejor estaban viendo algo que tenían alojado en la nube (hablamos de guardar, alojar o almacenar archivos en la nube)! ¿Cuántas horas pasamos así, metidos en el mundo virtual, sin enterarnos de lo que pasa a nuestro alrededor? Cada vez  más, ¿no?

Por otro lado, la pintura de la pared es, en realidad, una nube de palabras con la forma de un hombre. Me gustó sacar esta foto porque las señoras no podían ver esta figura, que estaba justo a la vuelta de la esquina. Probablemente, si hubiera salido por ese lugar un ladrón con intención de robarles, no se habrían dado cuenta en un buen rato, porque estaban entretenidísimas con el móvil.

La nube de palabras de la imagen nos habla de una filosofía de vida:


nube de palabras
Calle Augusto Figueroa

Nos da una serie de consejos: telebasura a la basura, no tomar Lexatín, escuchar la vejez, reír más, apreciar cada momento, vivir con menos, o sea, que vivamos más en armonía con nuestro cuerpo y seamos menos consumistas. Recomienda también algunas cosas variadas: vermut, cultura, empatía, más arte y Malasaña siempre. Es una mezcla divertida de cosas que nos muestran la forma de vida de un habitante (o enamorado) del barrio de Malasaña: me lo (o la, no sé si lo ha pintado un hombre o una mujer) imagino como una persona amable y tranquila, con mucho tiempo libre, que compra solamente lo necesario, que va a tomar el vermut con sus amigos, y que es creador de cultura. Probablemente alguien todavía joven, menor de 40 años, por su optimismo. ¿Tú también te lo imaginas así?

Y hablando de nubes de palabras, ¿has pensado que usarlas puede ser un buen método para memorizar palabras? Si eres un poco artista, puedes hacerlas a mano, y esto sería mejor para tu aprendizaje, porque lo que escribimos a mano lo memorizamos mejor; si no lo eres, puedes hacerlas con muchos programas en línea gratuitos. El que uso yo cuando quiero hacer una nube para mis clases es Tagul, que es muy fácil de usar y te permite añadir tus propias imágenes o las de otros.

Un par de ejemplos, el primero con adjetivos para describir los labios y el segundo con expresiones relacionadas con la acción de dormir:


describir labios


expresiones para dormir

¿A que molan? ¿A que si tienes este tipo de formas a la vista te será más fácil recordar las palabras y expresiones? ¡Pues hala, a trabajar en ellas!

¡Hasta pronto!


domingo, 20 de septiembre de 2015

Tienes cara de Internet

Hace poco tiempo, en las calles de Malasaña hubo algunas personas que, con sus pintadas irónicas, invitaban a la reflexión sobre el uso que hacemos de las tecnologías de la comunicación.
        

Tú y yo ahora mismo nos estamos comunicando gracias a la tecnología, pero todos sabemos que Internet, en el ordenador o en el móvil, tiene también su lado oscuro, ¿verdad?

A ver qué te parecen las frases que pintaron en los muros madrileños:


sin tu fb no eres nadie
Pasaje entre San Mateo y Beneficencia

¿Cómo entiendes esto? Una posibilidad es que las personas que pasan mucho tiempo en Facebook (o en otras redes sociales) no tienen vida propia e incluso no tienen personalidad propia porque en esas redes sociales crean otra personalidad que no es la real. ¿Lo entiendes tú de otra manera?


conectados al amo
Calle de la Palma
Esta frase quiere romper con el tópico de que las tecnologías de la comunicación conectan cada vez más a las personas, porque, dice, también sirven para estar cada vez más conectados a nuestros amos, nuestros dueños, o sea, nuestros jefes, nuestras autoridades, las grandes empresas, etc. La idea es que nuestros "amos" nos tienen cada vez más controlados a través de la tecnología. A la derecha de la foto puedes ver a un chico que está usando su móvil: ¿estará leyendo un mensaje de un amigo, estará viendo publicidad, estará resolviendo algún tema de su trabajo...? 


tu vida antes del movil
Pasaje entre San Mateo y Beneficiencia

Como el teléfono móvil ya tiene muchos años, para algunas personas esta pregunta no tiene sentido. Pero la frase viene a decir que el móvil ha cambiado totalmente nuestra forma de vida; hoy, muchas personas no sabrían vivir sin él y se ponen nerviosas si no lo tienen a mano. Es un poco triste esta dependencia, ¿no? Y sobre todo es bastante triste, y personalmente me pone nerviosa, que haya gente que presta más atención a su móvil que a las personas que están a su lado.

Esta última pintada de Malasaña es la que me parece más graciosa y se puede entender de muchas formas:


tienes cara de internet
Calle San Andrés

La pintada nos habla a todos nosotros, los que pasamos por la calle, porque dice tenéis (usa la forma "vosotros"). La expresión tener cara de... se usa, con adjetivos o sustantivos, para indicar qué nos dice la cara de una persona sobre su carácter o sobre su estado físico o anímico en ese momento. Estas son algunas de las formas más habituales de uso:

tener cara de hambre

¿Cómo es tener cara de Internet? ¿Cara de estar en otro lugar, cara de estar atontado, cara de estar obsesionado? ¿Alguna de estas caras?





Bueno, no es una expresión que se use habitualmente, así que puedes entenderla como quieras. ¿Qué cara tienes tú ahora mismo, que llevas un rato leyendo esto en Internet? Pues eso es tener cara de Internet, jajaja.

¡Hasta pronto!