Mostrando entradas con la etiqueta saludos y despedidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saludos y despedidas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Pura vida

El título de la entrada de hoy es, para mí, la fórmula de saludo más bonita de todo el mundo hispanohablante, y da nombre a este bar de copas del barrio de Chamberí:


pura vida
Calle Covarrubias


pura vida
Calle Covarrubias

Esta fórmula se usa en Costa Rica, tanto en los saludos como en las despedidas. Con frecuencia es la respuesta a un saludo y es equivalente a muy bien. Pero suena mucho mejor, ¿verdad? Pura vida suena a optimismo, a vitalidad, a ganas de vivir.

Un saludo muy diferente es este otro que vi en un muro del centro de Madrid:


qué hay de nuevo
Calle Caballero de Gracia

Esta fórmula no es de uso habitual como saludo en España (no sé si en otros países hispanohablantes sí lo es). Si se usa, generalmente se hace de broma, recordando el famoso saludo de Bugs Bunny: ¿Qué hay de nuevo, viejo? O también a veces se usa en su sentido más literal, no como saludo; es decir, se usa para preguntar si hay noticias o novedades sobre algún tema. Con este sentido lo encontramos en muchos títulos de noticias o entradas de blogs:


¿Qué hay de nuevo en el cine? (El Nuevo Diario)

¿Qué hay de nuevo en el amor? Lo nuevo en el mundo del ligue (Glamour)


Y ya que te hablo de saludos y despedidas, quería hacer aquí una lista de "preguntas frecuentes", o sea, de las preguntas que año tras año me hacen mis alumnos sobre este tema. Quizá te resuelvan también alguna duda.


saludos y despedidas



Te quiero recordar (porque de esto ya te hablé con más detalle hace tiempo, en la entrada No me des los buenos días) que, cuando describimos los saludos (no cuando saludamos), solemos usar el verbo dar, como puedes ver en este cartel:

Calle Atocha

Si nos referimos a otros saludos más informales (hola, qué tal, qué hay, buenas, etc.) solamente usamos el verbo decir, no el verbo dar.

Y no me quiero despedir sin recordar la importancia de saludar. Tengo la sensación de que estamos perdiendo esta buena costumbre, que sirve para decirle a la otra persona: Te he visto, sé que estás ahí, reconozco tu presencia y sé que no eres una mesa, una silla o cualquier otro objeto. ¿Tu también notas que la gente se saluda cada vez menos, o es una imaginación mía?

Aquí tienes un vídeo argentino que nos recuerda esa importancia:





Como habrás observado, en este vídeo unos saludan diciendo Buenos días (en plural) y otros diciendo Buen día (en singular). En España, en cambio, la fórmula Buen día se usa para expresar un deseo en las despedidas (como forma corta de la frase Que tengas / pases un buen día).

Y llegó la hora de la despedida: hasta pronto, chao, hasta la vista. ¡Buen día!


sábado, 8 de junio de 2013

No me des los buenos días

Regalos que no cuestan nada pero valen mucho


Me refiero a cosas que damos, como por ejemplo la de la foto:


Córdoba


Dar las buenas tardes (o sea, 'saludar diciendo Buenas tardes') es algo que en España solemos hacer entre las 15'00 (más o menos después de la comida) y las 21'00 (cuando llega o se acerca la hora de la cena). La mayoría de los bancos en España solamente abre por las mañanas, por eso el anuncio del banco dice que su horario es algo insólito ('no habitual, anormal').


El verbo dar se puede usar para expresar 'saludar con palabras' con las otras partes del día, como puedes ver en esta pintada:


dame tus mejores noches
Córdoba


El autor de la pintada juega con las palabras: dice "no me des los buenos días", que significa 'no me saludes por las mañanas', pero en la segunda parte, cuando dice "dame tus mejores noches", hay un cambio de significado, porque esto quiere decir 'pasa/comparte conmigo tus mejores noches'. A lo mejor son estudiantes o compañeros de trabajo que se ven cada mañana, y uno de ellos quiere algo más que eso.



Saludar (por la mañana, por la tarde o por la noche) y compartir tiempo son algunas cosas que podemos dar, regalar, que son gratis y hacen felices a otros. ¿Qué más cosas bonitas y gratuitas podemos DAR? En este tablón puedes ver más; si quieres verlo con más comodidad, entra en el enlace http://padlet.com/wall/rvic1rmwzt:





Y hoy no me puedo ir sin darte los buenos días, las buenas tardes o las buenas noches (porque no sé a qué hora vas a leer esto). ¡Hasta pronto!