Mostrando entradas con la etiqueta expresar valoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresar valoración. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2018

El hortera


hortera
Calle Bravo Murillo



A finales del año pasado se abrió en Madrid el restaurante del anuncio. Este anuncio llama la atención porque la palabra hortera, en el español actual, significa exactamente lo contrario: de mal gusto. Pero bueno, como dicen debajo, este es un restaurante con fusión; al definirse así, están jugando con el concepto, tan de moda, de restaurante fusión, o sea, mezcla de cocinas de diferentes tradiciones, y la palabra confusión Leyendo este anuncio, entre el nombre y la confusión, no sabemos muy bien qué nos encontraremos en el restaurante, así que están jugando con el efecto sorpresa.
         
Hortera es una palabra que puede usarse para hablar de personas, lugares y objetos, siempre con el mismo significado, y, como todas las palabras que expresan valoración, es difícil poner ejemplos de su uso, porque lo que es de mal gusto para unas personas, para otras no lo es. Por ejemplo, el color que han elegido para el anuncio a mí me parece bastante hortera. Sin embargo, quizás tú pienses que no lo es.

En otros anuncios nos dan ejemplos de combinaciones de ropa que suelen considerarse horteras:


hortera
Calle Bravo Murillo



Claro, triunfo seguro si vas así vestido a este restaurante, porque en otros lugares la combinación de zapato oscuro y calcetines claros (especialmente si son blancos) se suele considerar de mal gusto. 

Y también es hortera, o así se ha considerado durante muchos años, la combinación que nos presentan en el siguiente anuncio. Chándal y tacones que, sin embargo, en este momento están de moda de nuevo. Hasta la reina de España ha aparecido en público con esa combinación. Eso sí, ahora los llaman track pants, siguiendo la estúpida moda de decirlo todo en inglés (que, por cierto, a mí me parece una moda muy hortera).


hortera
Calle Bravo Murillo



Sienta viene del verbo sentar (y no del verbo sentir). Lo usamos mucho para hablar de la ropa y de la comida, con la misma construcción que el verbo gustar:

Esos pantalones te sientan fenomenal
No como nunca ajo porque me sienta fatal

Exactamente igual utilizamos también el verbo quedar, pero solo cuando hablamos de ropa:

¿Cómo me queda este vestido?
Cómpratelos, te quedan fenomenal.

El anuncio dice que la combinación de chándal con tacones sienta de c*j*nes, y supongo que has descubierto que detrás de esto está la palabra cojones. Como se trata de un taco (o palabrota), parece un poco feo escribirlo en un lugar público, así que han optado por quitar algunas letras, como ya te conté que hizo un vecino de la calle Hortaleza con la palabra puta. Creo que esto nos dice que, aunque muchos españoles dicen muchos tacos, todavía hay -afortunadamente- conciencia de que no está bien usarlos en algunas situaciones. 

La expresión de cojones, usada como adverbio (como se usa en este caso, acompañando a un verbo), significa 'estupendamente, fenomenal'. En cambio, cuando se usa para acompañando a un sustantivo, significa 'muy grande'. Por ejemplo, si alguien dice que hace un frío de cojones, quiere decir que hace muchísimo frío. La palabrota cojones tiene otros muchos usos. Si quieres leer algo más sobre ella, puedes consultar las entradas Con dos fogones y Por pelotas.

Y ahora que entiendes bien el anuncio, ¿qué opinas tú: el chándal con tacones sienta bien o no, es hortera o no?

Y así volvemos a la palabra hortera, de la que quiero contarte alguna cosita más. Primero, sobre su historia, porque es muy curiosa. Resulta que hortera se empezó a usar para hablar de los dependientes de las farmacias y mercerías, luego se usó para los dependientes en general, y finalmente llegó al significado actual. Puedes leer una buena explicación en el blog de Ya está el listo que todo lo sabe.

Y ahora, vamos con la forma de la palabra. Como muchas palabras del español, puede usarse como sustantivo o como adjetivo. Por ejemplo:

Tiene muy buen gusto. Jamás se pondrá esos pantalones tan horteras.
Es un hortera. No te puedes imaginar cómo tiene decorada la casa.

Fíjate, la palabra hortera nunca cambia de género, siempre termina en -a (o -as en plural), o sea, que sirve para hombres y mujeres, y para sustantivos masculinos y femeninos. Sabemos si hablamos de algo o alguien masculino o femenino por las otras palabras (un, esos, etc.).

Seguro que esto no es una sorpresa para ti, porque hay muchos sustantivos y adjetivos del español que funcionan igual. ¿Recordamos juntos algunos de ellos? Todas estas palabras pueden usarse para hablar tanto de hombres como de mujeres:


sustantivos y adjetivos de género común





¿Sabes una cosa más? El restaurante El hortera se ha abierto en el local donde, durante varios años, estuvo otro restaurante, la Capilla de la Bolsa. La Capilla de la Bolsa era uno de los locales más bonitos y decorados con más gusto (clásico, eso sí) de todo Madrid.

¿Este cambio es un signo de los tiempos actuales? ¿Somos cada vez más horteras? ¿El buen gusto ya no está de moda?

¡Hasta pronto!



domingo, 5 de junio de 2016

Bocatas de madre



Las lenguas son algo vivo, en continuo cambio. La gente crea nuevas palabras y expresiones, y algunas veces tienen éxito y se quedan con nosotros durante mucho tiempo. Eso ha pasado con la palabra que aparece marcada en rojo en esta foto, que tomé en el escaparate de un bar:     


bocata
Calle de la Ballesta



En este caso, el inventor de bocata, que es una forma coloquial de llamar al bocadillo, es una persona conocida: el humorista gráfico Antonio Fraguas, "Forges", muy popular en España. Fue él también quien empezó a usar la forma cubata para llamar al cubalibre, un cóctel de ron con refresco de cola. 

Hay otras palabras informales que tienen una forma parecida, pero no sabemos quién las inventó:  por ejemplo, llamamos ordenata al ordenador, segurata o privata a un(a) vigilante de seguridad (de los servicios de seguridad privada), jubilata a un(a) jubilado/a y drogata a un(a) drogadicto/a. Fíjate, todas estas palabras terminan en -a, pero, si se refieren a objetos masculinos o a hombres, siguen siendo masculinas: un bocata, un cubata, un ordenata.

Todas estas son solamente formas coloquiales, pero no hay ningún cambio de significado. Hay otras palabras parecidas, pero de formación más antigua, que sí producen una nueva palabra con otro significado y que, además, son femeninas: por ejemplo, existe la palabra caminata, de la misma familia que camino, que significa 'recorrido a pie largo y cansado'; aquí sí hay cambio de género, porque decimos un camino pero una caminata.

Por las calles de Madrid encontramos otras formas coloquiales de palabras, como la que aparece aquí: 

golferas
Calle San Joaquín



Parece una palabra femenina plural, pero no lo es. Golferas es una formación a partir de golfo/a, en el sentido de 'persona que vive de manera desordenada y solamente se preocupa de divertirse, a veces despreciando las normas sociales' o de 'persona que tiene muchas relaciones sexuales con diferentes personas'. -Eras es también un sufijo con el que se construyen formas de uso coloquial, sin cambio de significado; no se aplica a muchas palabras: guarreras (de guarro/a) y guaperas (de guapo/a) son las más usadas, probablemente, en España. Estas formas coloquiales tienen un sentido negativo, así que no es lo mismo decir que alguien es guapo que decir que alguien es un/a guaperas; esta última forma se usa para indicar que alguien es guapo pero además presume de serlo, o sea, ser guapo/a le hace ser arrogante.

En cuanto al género, decimos un guaperas y una guaperas, un guarreras y una guarreras, la forma en -eras no cambia.

Y para terminar este recorrido por algunos sufijos de uso informal, como en España estamos en época de campaña electoral (otra vez, porque los partidos no se pusieron de acuerdo para formar gobierno y tenemos nuevas elecciones en junio), te voy a enseñar tres adjetivos formados con sufijos que sirven para hablar despectivamente de los miembros o seguidores de los tres partidos más votados en las últimas elecciones generales. Son estos:


podemitas sociatas peperos





La palabra sociata es otro ejemplo del sufijo coloquial -ata; igual que las demás, no cambia de género: los sociatas o las sociatas, según hablemos de hombres o de mujeres. Lo mismo pasa con la formación podemita (que no es un diminutivo, se ha formado siguiendo el modelo de selenita, que quiere decir 'habitante de la Luna'); decimos una podemita y un podemita. Son partidos más igualitarios, jejeje, porque en el Partido Popular (el del gobierno provisional actual) sí que se distingue: los peperos y las peperas.

¿Qué te ha parecido esta entrada? ¿Conoces más palabras parecidas a estas? ¿Tienes alguna pregunta? ¡Déjame un comentario, te contestaré enseguida! ¡Hasta pronto!



lunes, 16 de mayo de 2016

No me seas así

En las calles de Madrid y de toda España, encontramos a menudo descalificaciones e insultos (palabras valorativas que usamos con la intención de hacer daño a otro, de ofender). En español, como en otras lenguas, la cantidad de palabras que existen para descalificar o insultar es inmensa. Así que hoy solamente vamos a ver unas pocas. ¡Son palabras que necesitas conocer, y sobre todo entender!

Lo que hace más daño es el insulto directo, sin más palabras. Como en esta puerta de un contador de electricidad que vi en una calle del pueblo de Tarifa (Cádiz); supongo que los insultos son para alguno de los hombres que viven en esa casa:


insultos
Tarifa (Cádiz)
       
En esta imagen están algunos de los insultos más típicos y repetidos para un hombre. Algunos de ellos son tacos, como gilipollas ('tonto') y cabrón ('malo'). Otros son simplemente insultos, pero no son tacos: subnormal (palabra que antiguamente se usaba para hablar de personas con algún tipo de discapacidad psíquica, sobre todo para las personas con síndrome de Down; hoy solamente se usa como insulto), cerdo (porque se piensa que el cerdo es un animal muy sucio) e idiota (que seguro que sabes qué significa). Bueno, ¡está clarísimo que la opinión de esta persona sobre alguien que vive en esa casa no es nada buena!

La palabra maricón se usa como forma muy negativa de llamar a un hombre homosexual, pero, como insulto, quiere decir normalmente 'hombre malo, con mala intención, que hace daño'. Este es el típico insulto machista dirigido a un hombre; otro típico insulto machista, pero dirigido a una mujer, es este:

insultos
Plaza de los Tubos 

Puta es un taco que significa 'prostituta', y es el típico insulto de algunos hombres cuando una mujer los rechaza. Curiosamente, es muy raro que una mujer use la palabra puto (que también existe) cuando un hombre la rechaza. Parece que, para descalificar a alguien, los machistas siempre tienen que hablar de sexo.

Una forma mucho menos fuerte de descalificar a alguien es usar la fórmula que ves en esta foto, que me envió mi amigo Iñaki Goitia (¡gracias, Iñaki!):


no me seas


En primer lugar, usa la palabra marica, un poco más suave que maricón, aunque también se usa como insulto. En segundo lugar, con la forma gramatical no me seas, usando un pronombre me que implica una cierta afectividad; la persona que dice esto muestra con ese pronombre una relación personal con la persona a la que descalifica, y de esta manera no es tanto un insulto, sino una crítica o una burla. Es una forma que usamos mucho con amigos y familia, y, cuando no tenemos ganas de pensar en una palabra exacta, decimos muchas veces: No me seas así.

Pero este me, claro, es totalmente opcional y muchas veces, la mayoría, no se usa. Aquí tienes un ejemplo:


no seas fantasma
Calle de la Puebla

Esta forma de calificar tampoco es tan fuerte como el insulto directo. Es más suave decir No seas fantasma que decir ¡Fantasma! Supongo que conoces la palabra fantasma con el significado de 'ser irreal, imaginario, que normalmente es una persona muerta que se aparece a los vivos', pero también usamos esta palabra para criticar a alguien que presume mucho de algo que no es verdad. Por ejemplo:

(Dos chicos muy jóvenes)
- Y también sé conducir camiones.
- ¡Anda, anda, no seas fantasma! ¡Pero si no sabes conducir un coche!


¿Qué te ha parecido la entrada? ¿Conoces otros insultos en español? ¿En tu lengua hay muchas palabras como esta?¡No me seas vago y escribe un comentario contándomelo! ¡Hasta pronto!



domingo, 11 de mayo de 2014

Ya está bien

Sí, ¡ya está bien! Yo también estoy harta, que es lo que queremos decir cuando usamos está expresión: 'estoy harto/a, ya basta'. Curiosamente, cuando decimos ¡Ya está bien!, nada está bien, al contrario, algo está muy mal. Los vecinos de esta casa también están hartos de algo:


cacas de perros
Calle Celanova


Pues sí, muchas calles de Madrid están llenas de cacas (palabra informal; el equivalente formal: "excrementos") de perros que sus dueños no recogen. Por eso los madrileños casi no apreciamos la belleza de los edificios ni conocemos muchas de las esculturas que hay en lo alto de ellos, porque tenemos que caminar siempre mirando hacia el suelo para no pisar las dichosas cacas.

Pero este no es un problema exclusivo de Madrid. Mira la campaña del Ayuntamiento en este pueblo de Galicia:


cacas de perro
Bayona (Pontevedra)

Aquí han escrito la palabra caca como kk, quizá porque es un cartel oficial y caca no sonaría bien. Pero habitualmente no se escribe así.

Y de norte a sur de España, nos vamos a Algeciras (Cádiz), donde los barrenderos (las personas que limpian las calles) llevan estos carteles en sus carritos:


cacas de perros
Algeciras (Cádiz)

Aquí tampoco usan la palabra caca, ni tampoco la más formal excremento. Lo que hacen es un juego de palabras con dos significados de la palabra marrón:

- Un color, precisamente el color de las cacas.

- Informalmente, y usado como sustantivo, significa 'asunto desagradable, molesto o complicado'. Por ejemplo, decimos coloquialmente "¡Vaya marrón!", "Me han dejado a mí todo el marrón", "¡Pobre! Siempre te caen a ti todos los marrones". Podemos referirnos a un montón de situaciones: tener que hablar con el jefe de un asunto conflictivo o discutir un problema serio con un vecino agresivo, por ejemplo.


Pero peor aún que en Algeciras es la situación en Tarifa, otro pueblo de Cádiz. Fíjate en la pintada y en el dibujo de la izquierda:


no cagues
Playa Chica de Tarifa (Cádiz)

Es que aquí ya no son los perros, son las personas. ¡Madre mía, qué asco!         

Termino con algunas palabritas que podríamos decirles a todas estas personas que nos dejan sus "marrones" y los de sus perros en lugares públicos:




En fin, si leíste En Madrid no se mea los domingos, sabes que en esta ciudad tenemos un déficit de baños públicos gratuitos, pero eso no justifica estas cosas.


¿Existe el mismo problema en tu ciudad? 

sábado, 8 de febrero de 2014

Menudo nombre

Desde hace un mes se ven por los muros de las calles de Madrid carteles como el de esta fotografía:


proyecto sepa
Calle del Calvario

La persona que pone los carteles los define como SEPA: "un proyecto de arte urbano muy estúpido y muy absurdo". La verdad es que a mí me algunos me resultan muy graciosos y otros me hacen pensar, así que compartiré contigo más de uno.

Pero voy a centrarme en el de la fotografía de hoy. No sé por qué el autor del cartel ha elegido el nombre de Gerardo, que a mí me parece muy normal. O quizá ahí está lo absurdo del cartel. Voy a intentar explicarte con qué sentido se usa aquí la palabra "menudo". 


Menudo/a es un adjetivo con varios usos:

- 'Pequeño y delgado', sobre todo hablando de personas, o 'que no tiene importancia', principalmente hablando de cosas. Un ejemplo de cada significado:

(Dos compañeros de clase)
¿Que no conoces a Sara? Sí, hombre, una chica bajita, menudita, que se sienta siempre en la primera fila...


La grandeza de las cosas menudas


La necesidad es la de las cosas domésticas y cotidianas, tales como hacer la comida, encontrar una bebida fresca en la nevera y quitar el polvo de los marcos de las ventanas. Para conseguir esas pequeñas comodidades no hace falta vivir en el palacio de Buckigham ni contar con un regimiento de sirvientes 
(Joan Barril, en http://www.elperiodico.com)


- Delante (o a la izquierda, como prefieras) del sustantivo, y con una entonación exclamativa, tiene un significado casi contrario: expresa una cualidad exageradamente positiva o negativa, según la entonación y el contexto. Vamos a ver ejemplos para entenderlo mejor:

(Dos compañeros de trabajo)
- ¿Qué ha pasado esta mañana con el jefe?
+ ¿No te has enterado? ¡Menuda discusión ha tenido con el director! Han terminado a gritos.

Significa que tuvieron una discusión muy grande, muy importante.

(Dos amigos)
- ¿Qué tal le va a Irene?
+ Genial, todo le va fenomenal. ¡Menuda suerte tiene! Buen trabajo, una pareja estupenda... 

Significa que Irene tiene muchísima suerte.

(Una pareja)
- Me han dicho en la panadería que van a abrir una discoteca justo debajo de nuestro piso.
+ ¡Joder! Primero un bar de copas y ahora una discoteca. ¡Menuda suerte tenemos! ¡Otra vez sin poder dormir los fines de semana!

Significa que tienen muy mala suerte.


¿Cómo entendemos entonces el cartel de la foto? Pues se puede entender de muchas formas: Gerardo es un nombre muy feo o muy raro, o Gerardo es un nombre muy sonoro, muy bonito.


Hay otros adjetivos que se usan de esta manera. Mira esta imagen:



Dichoso/a, en este uso, se puede decir de cosas o personas que resultan molestas, pesadas. Valiente tiene un sentido negativo de inutilidad. Y bonito/a quiere decir lo contrario, o sea, muy feo o muy malo. 

Eso sí, no siempre hay que entenderlos así, hay que interpretarlos según el contexto. Por ejemplo, tú podrías escribir debajo de esta entrada de mi blog dos comentarios muy diferentes:

¡Bonita entrada! Me ha gustado mucho (sentido positivo)

¡Bonita entrada! Esta vez no te has roto la cabeza para escribirla, ¿eh? (sentido negativo)


Espero que tu opinión se parezca más a la del primer comentario y no a la del segundo (donde yo entendería ''¡Vaya entrada tan mala!").  ¿Qué tal si escribes un comentario y me lo dices?

sábado, 23 de noviembre de 2013

El repelente niño Vicente

¿Hay serpientes en Madrid?


Hace poco pasé por delante de una de esas pocas droguerías que quedan ya en Madrid donde se encuentra todo tipo de productos químicos y puedes comprar muchos de ellos al peso. Esta foto es de su escaparate:


droguería industrial
Droguería Industrial-Paseo de Extremadura

En las vidrieras de los escaparates vi también estos carteles:

repelente
Droguería Industrial-Paseo de Extremadura

Un repelente es una sustancia que sirve para alejar a los animales. Por ejemplo, es frecuente usar repelentes para mosquitos en verano. Los repelentes de palomas también se usan mucho en las ciudades, para evitar que las palomas se pongan en balcones, terrazas, etc. y las ensucien. ¿Por qué hay repelentes de perros y gatos? Son sustancias que algunos vecinos ponen en las zonas favoritas de los perros y gatos para hacer pis; estas sustancias no les gustan y los alejan.

Pero lo que me sorprendió enormemente fue ver esto:


repelente de serpientes
Droguería Industrial-Paseo de Extremadura

¿Quién compra esto? ¿Para qué? Que yo sepa, en Madrid no hay serpientes fuera del Zoo, pero ¿quién sabe?


La palabra repelente también se usa como adjetivo y tiene, además, otros dos usos que están todos relacionados con el significado 'que aleja':

1. 'Repugnante, repulsivo, que da asco': se puede aplicar a objetos, lugares, etc. Por ejemplo:

Entré en la casa y me encontré en un lugar repelente: sucio, desordenado, lleno de cacas de perro. 

2. Hablando de personas puede significar 'pedante, inoportuno, sabelotodo', por separado o todo junto. Un buen ejemplo es un personaje popular en España, el repelente niño Vicente, que creó el gran humorista y guionista español Rafael Azcona: un niño siempre limpísimo, bien peinado, bien vestido, que lo sabe todo y habla constantemente y muy formalmente. Por ejemplo, en lugar de "¡Qué mariposa tan bonita!", que es lo que diría un niño habitualmente, dice:


Imagen de sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com

Por la popularidad de este personaje y por la rima (repelente rima con Vicente), ha quedado casi como una expresión. Cuando alguien nos parece demasiado sabelotodo o pedante, decimos que "es el repelente niño Vicente". Buscando en Internet, he encontrado curiosos ejemplos de personajes famosos de los que algunos opinan que son como el repelente niño Vicente, como Justin Bieber o Cristiano Ronaldo.


¿Y tú? ¿Crees que algún famoso es como el repelente niño Vicente? ¿O quizá lo tienes en tu casa o en tu trabajo?




domingo, 27 de octubre de 2013

Cumpleaños feliz

¡Y que cumpla muchos más!


Mañana será el primer cumpleaños de este blog, y quiero celebrarlo contigo haciendo un recorrido por este año juntos: de qué hemos hablado, qué hemos conseguido y cómo han hablado otros de nosotros.

¿De qué hemos hablado? De todo esto...






¿Qué hemos conseguido? 

Ganamos en junio de 2013 el premio al "Mejor Blog de Enseñanza de Español" en el II Concurso de Blogs de Promoción en Español y la Cultura en Español. Y por eso me entrevistaron en Radio Exterior de España, en el programa Un idioma sin fronteras:


Puedes escuchar la entrevista en este enlace

Y, además, hemos conseguido conocer el trabajo de muchas otras personas y hemos recibido comentarios y apoyos de gente de un montón de países diferentes.

¿Qué se ha dicho sobre el blog?

Todo esto:

expresar valoraciones
Teatro Lope de Vega - Gran Via

Ja, ja, ja..., es una broma. Estas son valoraciones del musical El Rey León. ¿Las entiendes todas? Son buenas expresiones para valorar obras de teatro, películas, todo tipo de espectáculos. Y algunas nos podrían servir para hablar de libros ("espléndido, mágico, cautivador") o de monumentos y edificios en general ("realmente es la octava maravilla del mundo", "enorme y fantástico", "apabullante").

Apabullante significa 'que impresiona por su fuerza o su superioridad'. Cautivador/a, 'que produce una fuerte influencia en nuestro estado de ánimo por su atractivo físico o moral'. Deleite es una palabra formal que significa 'placer'.

Bueno, en realidad todas estas expresiones podrían decirse del blog, ¿verdad? (jejeje) Pero no me puedo quejar. Fíjate en algunas de las valoraciones reales que a lo largo de este año he recibido en los comentarios; en ellos hay expresiones muy útiles.


VALORACIONES CON EXPRESIONES FORMALES





VALORACIONES CON EXPRESIONES NEUTRAS (NI FORMALES NI INFORMALES)






VALORACIONES INFORMALES




¡Gracias a todos, muchas gracias! ¡Feliz cumpleaños!



que la ilusión continúe
Quiosco de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España)















lunes, 12 de noviembre de 2012

Cosas cucas

Leyendo los nombres de las tiendas también aprenderás más español


Una tienda de Valencia con un nombre curioso


En la Plaza Redonda de Valencia, que es realmente una pequeña plaza redonda, hay muchos puestos y tiendas de hilos, cintas, en fin, artículos de mercería y de labores. Me hizo gracia encontrar mi nombre en uno de esos puestos, y sobre todo, el nombre completo.


cuco y mono


El adjetivo cuco/a/os/as tiene significado y uso diferentes si hablamos de cosas y lugares o de personas.

En la foto, claro, habla de cosas, de los artículos que se venden en esta tienda, y significa 'bonito y gracioso'. No significa 'bello' y tampoco se puede decir de cosas o lugares muy grandes, lujosos o espectaculares. Con este sentido, usan esta palabra sobre todo las mujeres, igual que otra palabra de significado muy similar, el adjetivo mono/a/os/as. También se puede decir un objeto que es una cucada, una monería o una monada. Puedes ver ejemplos de objetos cucos, monos, que son cucadas o monadas, en el blog milcosasmonas, o buscar "es muy cuco" en Google para ver cómo se usa en comentarios sobre hoteles, habitaciones, casas, etc.


En cambio, si el adjetivo cuco se usa para hablar de personas, significa algo completamente diferente. En la lengua informal, lo usamos con el significado de 'astuto, listo, que sabe conseguir lo que quiere de forma discreta o que sabe no dar información cuando no le conviene'. Con este sentido, usamos esta palabra tanto los hombres como las mujeres. Por ejemplo:

Fíjate qué cuca es esa niña. Al final, sonriendo, sonriendo, ha conseguido que la dependienta le regale los caramelos.

De todas formas, ¡ojo con la palabra cuca, así, en femenino! En varios países hispanohablantes -no en España, de momento- se usa familiarmente para designar los órganos sexuales, a veces los masculinos y a veces los femeninos -depende de la zona-.

¡Hasta pronto!






miércoles, 7 de noviembre de 2012

Encantada de conocerme

Artistas callejeros que nos enseñan español


¿Encantada de conocerme?


He estado unos días en Valencia y allí he encontrado muchos mensajes interesantes por la calle. Por ejemplo, este:

encantado de conocerle


Es una obra de Julieta, una artista callejera (como este blog) que ha llenado muchas paredes de Valencia.

Como seguramente ya sabes, la fórmula "encantado/a de conocerte/le" es habitual cuando respondemos a una presentación, y "encantado/a de haberte/haberle conocido", una manera normal de despedirse cuando hemos estado un tiempo más o menos corto con alguien a quien hemos conocido.

Lo que quizá te parezca más extraño es la frase que usa Julieta, "encantada de conocerme". No sé cuál es la intención de la artista, pero sí que es habitual decir de alguien que tiene muy alta opinión de sí mismo que "está encantado/a de conocerse".

Otra manera de describir a este tipo de personas es usando un adjetivo:

ESTÁ encantado/a de conocerse: ES creído/a, vanidoso/a, narcisista

"Creído" es la opción más común en la lengua informal; "vanidoso" es un adjetivo neutro, ni formal ni informal; "narcisista" es una palabra culta que no todo el mundo conoce y, por lo tanto, se usa en contextos más formales. Las tres suelen usarse también como sustantivos, como por ejemplo:

 Julieta está encantada de conocerse. Es una creída

Así que parece que la chica que ves en la foto es un poco vanidosa.

¡Hasta pronto!