Mostrando entradas con la etiqueta tópicos y estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tópicos y estereotipos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Topicazos

Hace un tiempo te hablé de algunos tópicos sobre los españoles. Hoy nos vamos a dar un paseo buscando otro tipo de tópicos. Curiosamente, todos los ejemplos son de bares y restaurantes; parece que el sector hostelero (el sector económico que agrupa a bares, cafeterías, restaurantes, etc.) es el más aficionado a llamar la atención con carteles supuestamente graciosos que muchas veces no lo son en absoluto.     

Empezamos con tópicos que se asocian con zonas, o sea, los que dicen que las personas, por ser de un lugar o de otro, son de una determinada manera. Hay un restaurante gallego en el barrio de Chamberí en el que llaman la atención con el nombre y la explicación del nombre (la foto es de mi amigo Abel Murcia, ¡muchas gracias, Abel!):


Aprende español callejeando: Topicazos
Calle García de Paredes


El pulpo (que se come mucho en Galicia), abajo a la izquierda, mira a esta persona preguntándose si está subiendo o bajando la escalera. Esta imagen está basada en el estereotipo de los gallegos como personas que ocultan sus intenciones, como personas de las que no puedes saber qué piensan realmente; hay igualmente otro tópico que dice que un gallego siempre responde a una pregunta con otra pregunta, en lugar de responderte, y esta sería otra manera de ocultar opiniones o informaciones. En fin, como todo tópico, probablemente tenga una cierta base real, pero como todos los tópicos también, resulta un poco dañino ('que causa daño') para los gallegos, pues el resto del país, que conoce este tópico, muy extendido, puede tener algo de desconfianza cuando trata con ellos.

Lo mismo pasa con cualquier otro tópico basado en el origen de las personas. Por eso me resulta curioso también que un restaurante cubano tenga este tipo de carteles en su escaparate:


Aprende español callejeando: Topicazos
Paseo de Santa María de la Cabeza




Aprende español callejeando: Topicazos
Paseo de Santa María de la Cabeza


La imagen de los cubanos como lentos y vagos no va a mejorar con este tipo de mensajes. Puede resultar gracioso cuando lo ves al principio, pero si piensas en el daño que hacen esos tópicos a las personas (por ejemplo, en sus probabilidades de conseguir un empleo), desaparece la gracia. ¡Y en el último cartel, además, incluye a los andaluces! 


Otra buena cantidad de tópicos exhibidos por los bares están basados en las relaciones de pareja, y sobre todo en las de parejas de mujeres y hombres. Veamos algunos:


Aprende español callejeando: Topicazos
Buitrago de Lozoya (Madrid)


Por supuesto, el mensaje está dirigido al hombre de la pareja, que prefiere, según el tópico, pasar más tiempo en el bar que con su pareja. Y la imagen que proyecta de la mujer es la de una pesada que llama al bar para preguntar por él.

Más amable parecen estos otros mensajes que me envió mi amiga Luisa Rodríguez (¡gracias, Luisa!), pero el trasfondo ('la intención o la información que está detrás') es el mismo:


Aprende español callejeando: Topicazos
Las Rozas (Madrid)


La apariencia es más amable hacia las mujeres, pues la idea es que el marido molesta en casa y a la hora de hacer la compra, y la mujer está cansada de él. Pero detrás está la idea o tópico de género de que el lugar de la mujer es la casa o las compras; por eso, es mejor llevar al hombre a este bar que llaman guardería de maridos. ¿Y por qué no puede ser la mujer la que vaya al bar mientras el marido está en casa o haciendo la compra?


Las relaciones de pareja son también la base de esta otra frase que he visto escrita en varios bares:


Aprende español callejeando: Topicazos
Calle Bravo Murillo

Aquí da igual el género o sexo de tu ex ('tu antigua pareja'). Lo que es seguro es que, si es tu ex, tiene que ser una persona mala, con malos sentimientos, porque tiene el corazón frío. Y digo yo: ¿es que todo el mundo tiene tan malas relaciones con su antigua pareja? Porque yo conozco gente que las tiene muy buenas. ¿Ayuda este mensaje a algo? Pues no, solo ayuda a hacer las típicas y tópicas bromas y chistes sobre personas a las que hemos querido y con las que hemos convivido.

En fin, señores dueños de estos y otros bares y restaurantes: mal, muy mal, fatal, no se puede hacer peor. Por llamar la atención y querer ser graciosos, fomentan ustedes sentimientos y pensamientos muy dañinos. Por eso hablo en el título de topicazos, que es la forma que usamos para decir que un tópico es falso y perjudicial.

Querido lector, ¿opinas lo mismo que yo? 

¡Hasta pronto!



domingo, 1 de noviembre de 2020

Típicos tópicos

Hay en Madrid una tienda de regalos y recuerdos que me gusta porque es diferente. Está bastante cerca de la Puerta del Sol y es esta:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas
Calle de la Cruz


Al cubo, en matemáticas, significa 'multiplicado por sí mismo tres veces'. O sea, que esta tienda te vende cosas de Madrid que son triplemente madrileñas.

La verdad es que siempre tienen cosas graciosas para hacer regalos. Por ejemplo, esta almohadilla para el ratón del ordenador:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas



Pues no es el toro de regalo típico, esos toros tan horrorosos que venden en otras tiendas, ¿no?


En la puerta de la tienda hay un pequeño cartel con los horarios, y aquí sí que se muestran más típicos, yo diría estereotípicos:


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas


Como puedes ver, cada día, de 14'00 a 17'00, toca siesta. Bueno, me imagino que antes comen. Y después duermen la siesta o se echan la siesta (estos son los verbos que usamos habitualmente).

Pues qué suerte, esto de dormir la siesta cada día es algo poco habitual ya en Madrid. La gente suele trabajar lejos de su casa y no tiene tiempo para ir a su casa, comer, dormir la siesta y volver al trabajo. La imagen típica que los extranjeros tienen de los españoles es que todos los días se echan la siesta, pero eso hace muchísimo tiempo que no es así en muchas partes del país.

Si miras el cartel hasta el final, verás que los domingos no abren. ¿Y qué hacen todo el día? Los domingos tienen resaca.

Resaca es el malestar que se siente cuando el día anterior se ha bebido demasiado alcohol la noche anterior. Cuando bebemos mucho, al día siguiente tenemos resaca (tener es el verbo que usamos con esta palabra). En esto también presentan una imagen estereotípica, yo diría que en este caso de los madrileños: esa gente que se pasa el día y la noche en los bares bebiendo sin descanso. 

Pues claro que hay gente así, pero otros muchos dedicamos las noches de los fines de semana a actividades más interesantes o a dormir (en esta época de pandemia, más a dormir que a otra cosa, la verdad) para disfrutar del día siguiente.

Y es que, como nos dice en este mural el artista Pablo Hablo...


Aprende español callejeando por Madrid: Resacas
Calle Santa Brígida


¡Hasta pronto!