Hace un par de meses, un alumno mío, Colin K. Paulson (¡gracias, Colin!), me regaló esta preciosa foto que sacó en el barrio de las Letras de Madrid:
Como seguramente sabes, en Madrid llevamos unos meses muy malos, con la pandemia y la situación política, y así es como entendí este mensaje: lo que vivimos en este momento no es una vida como debe ser, y nos gustaría ir a otro lugar donde haya vida de verdad. ¿Y qué lugar puede ser ese? Puede que haya muchos o que no haya ninguno. Solamente hablamos de un lugar con una característica, no de un lugar concreto y conocido o experimentado.
Y, en relación con esto, te explico la razón por la que no he escrito en este blog hace ya varios meses: me siento últimamente muy a disgusto en Madrid, la ciudad en la que he nacido y he vivido en toda mi vida. Pero hoy tenemos elecciones (votamos el gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid) y espero con toda mi alma que haya un cambio. Ojalá mucha gente reaccione ante lo que hemos vivido y diga "NO" a esta forma de gobernar, que nos ofrece libertad para tomarnos cañas en los bares mientras nos quita servicios públicos tan necesarios en este momento. Espero que los jóvenes no se dejen engañar por esa estúpida "libertad" y reaccionen, porque, como dice esta pintada...
![]() |
Calle María de Zayas |
¿A qué pueblos se refiere? A ninguno en particular, a ninguno concreto, habla de pueblos en los que la juventud no sea rebelde, no reaccione a la injusticia. Como ocurría con la foto anterior, la frase solo nos habla de una característica de esos pueblos, pero no de pueblos concretos.
Cambiando de tema (pero no de forma gramatical), te muestro una imagen de una tienda que ha abierto hace poco en mi barrio (lo cual es un milagro, en estos tiempos):
![]() |
Calle Ambrosio Vallejo |
Es una tienda de objetos hechos artesanalmente y tienen cosas muy bonitas que pueden servir para regalar. Ellos se ofrecen a enviarte los regalos que compres donde tú les digas. Y aquí tenemos otra vez la forma donde y luego una frase con el verbo en subjuntivo, como en las dos imágenes anteriores. Aquí, donde equivale a al lugar / a la dirección que. Y usan el subjuntivo porque no se trata de un lugar conocido tampoco en este caso (los de la tienda no pueden saber cuál es ese lugar en este momento).
Como ves, relacionar dos frases con donde equivale a hacerlo con los pronombres relativos en-a el/la/los/las que... Por eso, igual que con estos pronombres (o con el pronombre relativo que), a veces usamos indicativo y a veces subjuntivo. Te expliqué cómo funcionaba esta estructura en la entrada Tonto el que lo lea, y te pongo aquí de nuevo la imagen que resume las explicaciones. En la imagen se habla de "cosas" y "personas"; si lo cambiamos por "lugares", nos sirve para explicar el uso de donde.
Como todas las fotos que he puesto hasta ahora muestran ejemplos con subjuntivo, voy a darte otros con indicativo.
Este primero es una placa conmemorativa que nos habla de una cantante que fue muy popular en Madrid:
Puerta del Sol |
Como ves, aquí la frase que empieza con donde sí se refiere a algo concreto y conocido, un café que ya no existe pero existió.
El segundo ejemplo es un anuncio de una óptica:
Calle Fuencarral |
En este caso, usan el indicativo para atraer clientes, como diciéndoles: "Oye, tú que sabes elegir regalos, tienes que comprar aquí, porque nuestra tienda es el lugar al que vienen todos los que saben elegir un regalo".
No sé si tú sabes regalar o no, pero yo sí te hago hoy un pequeño regalo, que es esta entrada. ¡No te imaginas lo que me ha costado ponerme a escribir de nuevo! ¡Será la pequeña esperanza que tengo de cambio, que me ha dado fuerzas para hacerlo!
Espero no tardar mucho en volver por aquí, y por eso te digo ¡hasta pronto!