Mostrando entradas con la etiqueta expresar simultaneidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresar simultaneidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2024

Mientras dure

Hoy empezamos con una imagen del artista El rey de la Ruina, que nos lanza un mensaje en dos persianas de un mismo establecimiento. Ya he usado muchas imágenes de este artista que nos muestran un corazón con un mensaje, pero en este caso es un corazón partido por la mitad. En la persiana de la izquierda vemos esto:

Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Francos Rodríguez

Parece una declaración de amor eterno, pero en la persiana de la derecha encontramos este otro mensaje:

Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Francos Rodríguez

Mientras..., con el verbo en presente de subjuntivo, expresa simultaneidad (acciones que ocurren de modo simultáneo, al mismo tiempo) en el futuro. Es decir, ese amor será eterno (para siempre), pero solo durante el tiempo que exista. Parece una contradicción, ¿verdad? Y lo es, aparentemente. Creo que quiere expresar que los sentimientos parecen eternos durante el tiempo en que los sentimos, pero a veces esos sentimientos simplemente desaparecen.

Como la mayoría de los conectores que expresan tiempo, mientras necesita el subjuntivo cuando hablamos del futuro (puedes ver más ejemplos de este y otros conectores temporales en la entrada Antes de que se enfríen las bravas). Aquí tienes otro ejemplo que vi en una mesa de un jardín de una facultad:


Aprende español callejeando: Mientras dure
Facultad de Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid)

¡Qué mensaje! Así, sin más contexto, parece de una persona al que nuestro mundo actual le parece horroroso, porque nos invita a escapar, a huir de él mientras podamos (presente de subjuntivo del verbo poder, y no presente de indicativo del verbo podar, que es cortar algunas ramas de los árboles y plantas para que crezcan con más fuerza, jejeje). Eso implica la idea de que esa simultaneidad de las dos acciones, huir y poder huir, quizá acabará algún día y nos quedaremos atrapados. Claro que a lo mejor significa algo completamente diferente, porque no nos dice de qué deberíamos huir.

Igual también que otros conectores de tiempo, mientras, cuando lo usamos para hablar de acciones pasadas y presentes, se usa con indicativo. Pongo aquí un par de imágenes de antiguas entradas como ejemplo:

Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Velarde

Esta imagen procede de la entrada Pinta en copas, que habla de la diferencia de uso entre los conectores mientras, mientras tanto y mientras que. Aquí nos hablan de lo que se hace habitualmente en este café, en presente de indicativo, y parece que pone *pintaz, pero en realidad debería ser pintas.


Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Rafael Calvo

Este doble mensaje (fíjate en que hay dos alternativas después de mientras me; una es buscaba, la otra es follaba a otra) lo usé en la entrada No te lo pierdas, sobre los distintos usos y significados del verbo perder. Aquí se habla de acciones simultáneas en el pasado: durante el tiempo que esta persona se buscaba a sí misma (o se follaba a otra), terminó perdiéndose. Todo ello en indicativo. Por cierto, si quieres saber más sobre el verbo follar, hace unas semanas publiqué también algo sobre él: Mañana fulfo.

Mientras es el conector más frecuente para expresar simultaneidad, pero no el único. Fíjate en este cartel que estaba en la puerta de un supermercado:


Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Bravo Murillo


Actualmente hay una ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales que permite su entrada en cualquier establecimiento, excepto que en la puerta se diga que no está permitida. Y la de la imagen anterior es una manera amable de decir que no está permitida. Hay un espacio donde puedes dejarle mientras haces la compra. 

En lo que es también una manera de conectar dos acciones simultáneas y se usa sobre todo en el lenguaje informal. Lo usamos para hablar de acciones habituales o de acciones del pasado que pasan al mismo tiempo, pero es raro usarlo para hablar del futuro (al menos yo no he encontrado ningún ejemplo, y me suenan mal todos los ejemplos que se me ocurren), así que lo usamos con indicativo, como en la foto.

Claro que la combinación de palabras en lo que tiene otros usos. Fíjate en este ejemplo:

Cuando pasé delante del ordenador de Pepe, me fijé en lo que estaba escribiendo

En esta frase necesito usar la preposición en porque me la pide el verbo fijarse, y luego uso lo que para relacionar las dos acciones porque me estoy refiriendo a algo neutro (las cosas que Pepe estaba escribiendo). Aquí no hablamos de acciones simultáneas, sino que la segunda frase (en lo que estaba escribiendo) completa el sentido de la primera (me fijé).

Otro ejemplo:

He estado pensando en lo que me dijiste el otro día y...

Igualmente, usamos en porque aquí nos lo pide el verbo pensar (pensar en 'reflexionar sobre'), y lo que también es neutro porque se refiere a las cosas que me dijo.


Lo mismo pasa en este otro mensaje de El Rey de la Ruina. Esta vez es un corazón entero, como es habitual en él.


Aprende español callejeando: Mientras dure
Calle Ana María

Para que lo entiendas bien, escribo todo lo que está sobreentendido en esta frase. El mensaje completo sería algo así como:

Tienes que ser el mejor. En lo quieras, pero el mejor

La forma ser el mejor nos pide después la preposición en cuando queremos especificar la materia o habilidad de la persona de la que estamos hablando. Por ejemplo, decimos:

Esta chica es la mejor de la clase en matemáticas
Mi hospital es el mejor de España en cardiología


Así que este artista urbano nos está recomendando que intentemos llegar lo más alto posible en algo que nos guste, en algo que deseamos. Ese algo es neutro porque no se sabe si es una cosa masculina o femenina, por eso usa el artículo neutro lo.

Espero que hayas disfrutado y aprendido en lo que / mientras leías la entrada de hoy. Si es así, no te olvides de compartirlo en tus redes, poner un comentario o contárselo a alguien (o las tres cosas). Así me ayudarás a compartir con más gente el fruto de mi trabajo.

¡Hasta pronto!



 

martes, 26 de marzo de 2013

Pinta en copas

¿Sabes qué es un "ceramicafé"?

Es, por ejemplo, la tienda Pinta en copas:


pinta en copas
Calle Velarde



El nombre Pinta en copas juega con dos posibles significados:

- Nos invita a pintar algo en una copa, o sea, a decorar una copa.

- Es una expresión que se usa en los juegos de cartas.

En la baraja española hay cuatro palos: bastos, espadas, copas y oros, como puedes ver en esta imagen:


www.casino.es


En algunos juegos, uno de los palos es el palo de triunfos y las cartas de ese palo ganan a las mismas cartas de otros palos. Para expresar eso, al principio del juego, cuando se elige el palo de triunfos, decimos pinta en / pintan copas / espadas / oros / bastos. Así que el nombre de esta tienda también quiere decir 'las copas tienen más valor'.

En la fachada de la tienda nos explican a qué se dedican:



expresar simultaneidad
Calle Velarde




Qué original, ¿verdad? Pues eso es un ceramicafé: decoras algo de cerámica o barro -una copa, una taza, un plato, etc.- mientras te tomas un café.


Y vamos con algo que aparece en la frase principal: la palabra mientras. Este es uno de los conectores más usados para expresar que dos acciones se producen al mismo tiempo. Otra manera muy común de expresar esa idea es usar el conector al mismo tiempo que. Un poco más formal, pero también muy usado, es el conector mientras tanto, pero su uso es un poco diferente. En la frase de la tienda, mientras tanto se usaría así:

Tómate un café y, mientras tanto, pinta una pieza de barro

He puesto la palabra tanto entre paréntesis porque también podemos usar así el conector mientras, sin esa palabra.

Todos estos conectores son diferentes de mientras que, que es muy parecido en la forma, pero no se usa para expresar simultaneidad (cosas que suceden al mismo tiempo), sino para expresar contraste, diferencia:

En Estados Unidos gana el iphone, mientras que en España cada vez hay más smartphones

Las confusiones entre mientras y mientras que son muy habituales entre los hablantes nativos.

¿Quieres practicar un poco el uso de estos conectores? ¡Haz este ejercicio!

Bueno, pues aquí te dejo. Ya sabes, si quieres relajarte decorando cerámica mientras te tomas un café, ven a Malasaña, a Pinta en copas. ¡Hasta pronto!