Mostrando entradas con la etiqueta estrategias de comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrategias de comunicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de mayo de 2018

Bajos y bajas


se hacen bajos
Calle del Bastero



Al leer este cartel, ¿has pensado en una fábrica de hombres bajitos? ¿Cómo lo has entendido?

Por experiencia sabrás que la mayoría de las palabras, con excepción de las palabras científicas, tiene más de un significado. Y eso es lo que pasa con la palabra bajo, que aquí no es un adjetivo para hablar de la altura sino un sustantivo. Este sustantivo significa, en este contexto, la parte más baja de la ropa, tanto de los pantalones, como de las faldas, vestidos, abrigos, etc. Las personas bajas muchas veces necesitan (necesitamos, porque yo soy baja) acortar los bajos de su ropa y, si no saben hacerlo ellas mismas, ahora tienen un montón de tiendas donde pueden hacérselo, como esta del barrio de Lavapiés, que se llama El ropero.

¿Y qué piensas qué significa este otro cartel que vi en un bar de Sevilla?

baja permanente
Sevilla



Este cuchillo jamonero está desgastado porque desde 2008 hasta 2013 ha cortado muchísimo jamón. Por eso, los dueños del bar han dejado de usarlo, le han dado la baja. Una baja, como sustantivo, es un abandono del trabajo a causa de una enfermedad o accidente. El cuchillo, diríamos, está de baja. También se llama baja al papel que nos da el médico cuando estamos de baja.

Así que ¡atención! Cuando el significado de una frase te parezca un poco raro, busca si alguna de las palabras que conoces tiene otro significado. Es muy probable que sea así.
      
¡Hasta pronto!


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Una cabeza bien amueblada

Esta semana previa a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, las peluquerías suelen estar llenas de gente. Por eso he pensado dedicarles hoy esta entrada.

Es un tipo de negocio que ha cambiado muchísimo, en su manera de trabajar, en su aspecto y en los nombres de los locales.
          
Por ejemplo, las peluquerías antiguas de hombres -que también eran barberías- tenían este aspecto por fuera, con la banda blanca, roja y azul pintada a los lados de la puerta:


peluqueria antigua
Calle Barbieri
Los nombres eran directos, muchas veces simplemente los nombres o los apellidos de los propietarios, como en este caso, "Peluquería Ángel". Otras veces las fachadas estaban más decoradas; en Madrid a principios del siglo XX era muy frecuente usar azulejos, como ocurre en esta otra peluquería:


peluqueria antigua
Calle Santa Isabel

Calle Santa Isabel

Este negocio, que se llama "Gran Peluquería Vallejo", empezó a funcionar en 1908 y todavía sigue haciéndolo, así que es un negocio centenario ('que tiene más de 100 años').

Actualmente, el aspecto exterior e interior de las peluquerías ha cambiado muchísimo, pero hoy me quiero fijar en algunos nombres, que me parecen curiosos y graciosos.


nombres peluquerias
Travesía de San Mateo

Este nombre se refiere a la frase ¡Qué corte!, que puede tener dos significados:

- Se refiere al corte de pelo, es decir, al estilo en que está cortado el pelo:

            Lleva un corte de pelo muy moderno.

- Puede significar también 'vergüenza que se siente por algo concreto'. Por ejemplo:

            No, no voy a ir, me da corte ir, es que a mí no me ha invitado.

En esta otra peluquería da un poco de miedo entrar. Fíjate en el nombre:


peluquerias
Calle Mejía Lequerica


En otras lenguas, la palabra corta se entendería como un adjetivo, pero en español se entiende como un verbo normalmente, porque los adjetivos suelen usarse a la derecha del nombre y no a la izquierda. Así que, aquí, alguien corta la cabeza. ¡Pero yo quiero que me corten el pelo, no la cabeza!

Y el nombre que me gusta mucho es este otro:


peluquerias
Calle Pelayo


Amueblado/a significa 'que tiene muebles' y es una palabra que suele usarse para hablar de una casa, un piso, un apartamento, etc. Pero también decimos que alguien tiene la cabeza bien amueblada cuando queremos decir que es una persona organizada, sensata e inteligente. ¡Además, en esta peluquería también puedes comprar muebles, porque además de peluquería es una tienda de decoración!

Hay muchos más nombres curiosos y algunos los puedes encontrar en otras entradas del blog: La peluquequeria, La pelu y Péinate tú, por ejemplo.

Y hablando de peluquerías, si has vivido un tiempo en un país en el que se habla otro idioma, sabrás ya que ir a la peluquería y explicar lo que quieres es una de las cosas más difíciles que existen. ¡Ya es una tarea difícil en nuestro propio idioma! En esta otra peluquería, "VR Estilistas", nos ayudan poniendo mucho vocabulario en el escaparate:


peluquerias ayer y hoy
Calle Ramiro II
Pero la verdad, es tan complicado que yo te recomiendo, además de prepararte unas frases explicando lo que quieres, que lleves una foto y les digas: Lo quiero así. Algunas frases útiles que puedes decir o que te dirán son estas:




¡Hasta pronto! ¡Poneos guapos en las peluquerías para empezar bien el año 2015!