Mostrando entradas con la etiqueta insultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insultos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2023

Sois

La forma sois, de la persona vosotros/as del verbo ser, no se usa en todo el mundo de habla hispana; en América, en Canarias y en Andalucía occidental se usa la forma ustedes siempre, así que se diría son

Sin embargo, hoy esa palabra va a aparecer todo el tiempo en esta entrada porque es el título de una instalación artística que vi hace poco tiempo en el Espacio Cultural Serrería Belga de Madrid y que me gustó mucho. Se trata de una obra de los artistas visuales Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, un conjunto de dibujos de diferentes tipos de flores, en total 144, acompañados por la palabra sois más un adjetivo negativo que habla del carácter. Cada adjetivo, además, empieza por la misma letra que el nombre de la flor, y la instalación está ordenada por orden alfabético.

Los artistas quieren contrastar la belleza de las flores con la fealdad de los conceptos que expresan esas palabras, a veces verdaderos insultos. Es como si nos dijeran que detrás de una apariencia bella muchas veces se esconde una fea realidad.

No te voy a poner aquí los 144 dibujos, claro, solo una selección de diez de ellos, pero al final podrás escucharlos todos. Vamos de dos en dos:






Arisco/a es una persona (o un animal) poco simpático y difícil de tratar, no le gusta la amabilidad ni la expresión del cariño; un/a canalla (es igual para masculino y femenino) es una persona miserable, que merece desprecio por lo mal que se porta con otras personas.






Dañino/a viene del nombre daño, significa 'que provoca daño' y sirve para hablar de personas, animales, plantas y cualquier otra cosa; desdeñoso/a es una persona que expresa desdén ('indiferencia cercana al desprecio').





Engolado/a y engreído/a tienen mucho en común: los dos adjetivos describen a una persona que se cree o se muestra como superior a los demás, que está demasiado convencida de que vale mucho. Pero engolado/a se refiere sobre todo a la forma de hablar y a los gestos.






Un/a jeta es alguien que no tiene vergüenza, alguien que, como decimos en España, tiene la cara muy dura o es un caradura; majadero/a es alguien tonto, que hace o dice cosas poco convenientes.

Y aquí van los dos últimos:




Mezquino/a, referido a una persona, indica falta de generosidad y de ética; zafio/a es alguien que se comporta de manera poco educada, grosera, sin buenos modales.


Además de los dibujos, en la exposición había un vídeo en el que se podían ver todos ellos acompañados de un audio que recoge las frases. Aquí puedes escucharlo completo (y verás que algunas no son objetivamente negativas, aunque lo sean para los autores y en el contexto de la obra (por ejemplo, cuando dice sois  barrocos, finitos, herederos, kafkianos, mortales, pocos, vehementes, whisky, zalameros).



¿Estoy especialmente negativa hoy para haber escrito esto? No, no en absoluto, es que quería dar a conocer una obra que me gustó mucho.

De vosotros, lectores, diría todo lo contrario: sois amables, sois bondadosos, sois compasivos, sois discretos, sois encantadores, sois fieles, sois geniales, sois honrados, sois ingeniosos, sois justos, sois leales, sois maravillosos, sois pacientes, sois respetuosos, sois sabios, sois tolerantes, sois valientes.

¡Y con estos piropos me despido hasta el próximo curso! ¡Que paséis unas estupendas vacaciones, hablamos en septiembre!



jueves, 27 de abril de 2023

Adiós, pringados

Aprende español callejeando: Adiós, pringaos
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales



Hace tiempo, mientras asistía a unas jornadas para profesores de español, vi que una persona que había estado sentada en mi asiento se había despedido de sus compañeros de carrera con estas palabras: ¡Adiós, pringados! Tengo la sensación de que su relación con los compañeros no era muy buena: la firma, Crisputa, no parece su nombre real sino un apodo, un mote, o sea, el nombre que un grupo de personas da a otra haciendo referencia a alguna característica, muchas veces negativa. Quizá por eso se está vengando con esta despedida.

Pringado/a, generalmente pronunciado pringao/pringá, se usa despectiva y coloquialmente en España al menos con tres significados. En este caso puede significar 'persona insignificante dentro de un grupo' o 'persona que se lleva la peor parte de una tarea o una situación'. Así, la persona que escribió esto quiere decir que esos que la insultaban en realidad son personas poco inteligentes o nada importantes.

El tercer significado, 'persona ilusa, crédula, que se deja engañar fácilmente' es el que está en la respuesta a esta pintada:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
León


Hablar despectivamente de otros, o directamente insultar, en los muros de forma anónima es una práctica muy antigua y creo que universal. Por eso verás que hay ejemplos de varios lugares de España, como el anterior, de la ciudad de León.

Precisamente en esa ciudad me encontré con bastantes ejemplos, como este que parece referirse a un niño:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
León

Ser un flipao/flipá (pronunciación informal de flipado/flipada) significa coloquialmente mostrar una autoestima excesiva, o sea, ser arrogante, vanidoso. No es lo mismo que estar flipado/a, 'estar bajo los efectos de algún tipo de droga' o 'estar alucinado por algo muy sorprendente, positiva o negativamente'.

Sobre el pobre Manolín encontré otra cosa:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
León

La verdad es que esta no es una expresión nada frecuente. Podemos imaginar que alguien que tiene una cara parecida a una zanahoria no es muy guapo, pero no es un insulto habitual sino más bien una creación de la persona que escribió esto.

Más frecuente es esta otra descripción negativa de la cara de una persona que encontré escrita en una puerta:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
Calle Mayor (Pamplona)

Cara higo, pronunciación informal frecuente de cara de higo, significa 'cara que expresa mal humor, antipatía'. 


A veces encontramos, como en el caso de la cara de zanahoria, insultos muy particulares, como este de Asturias:

Aprende español callejeando: Adiós, pringados
Ribadesella (Asturias)


Un rape es un pez muy apreciado en la cocina asturiana, por eso me extraña que lo usen negativamente, pero la verdad es que al mismo tiempo es un animal muy feo. En todo caso, este no es un insulto habitual, y su significado exacto lo sabe quien escribió esto.


Pero volvamos a Madrid y a insultos o descalificativos más habituales. Uno muy frecuente para describir un estado, no un carácter, es este, que parece estar dirigido a todos los que leemos la pintada:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
Calle Nuestra Señora del Carmen


Estar agilipollao/agilipollá (pronunciación informal de agilipollado/a) viene, evidentemente, del taco gilipollas ('demasiado tonto, imbécil') y significa 'estar atontao/atontá, no enterarse de nada, estar distraído, parecer gilipollas'. Y bueno, a lo mejor esta persona tiene razón y estamos todos un poco tontos últimamente con tantos problemas que nos rodean, ¿no? Porque esta pintada me recuerda mucho a otra de la que te hablé en la entrada España está empanada.


Vamos con descalificativos de significado más específico:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
Calle Fuencarral


Los dos sustantivos significan lo mismo. Sirven para acusar a una persona de haber delatado a alguien, o sea, haber denunciado o haber acusado a alguien. Por ejemplo, la palabra chivato/a la usan mucho los niños cuando alguno de ellos les cuenta al profesor o a los padres algo que ha hecho otro niño y no debería haber hecho según las normas. Fuera del mundo infantil, se usan más las palabra soplón/soplona (más informal) y delator/a.


Vamos con el último descalificativo de hoy, que creo que es el más difícil de explicar:


Aprende español callejeando: Adiós, pringados
Calle Fuencarral


Si buscamos en los diccionarios esta palabra, encontraremos que es un sinónimo de prostituta. Y sí, a veces es un sinónimo, una alternativa más suave a esa palabra. Pero muchísimas veces se usa cuando se quiere atacar a una mujer por su aspecto (por ejemplo, porque no lleva mucha ropa encima) o por sus hábitos sexuales (porque se considera que es demasiado promiscua). En conclusión, que es una palabra con una orientación bastante machista, incluso aunque la usen también muchas mujeres, porque no se debería criticar a nadie ni por su aspecto ni por su vida sexual.

Esta pintada estaba justo en la fachada de una tienda de ropa y, como ves, con una flecha que señala hacia el interior. ¿La habrá escrito, para vengarse, alguien a quien alguna dependienta de esta tienda no hizo caso o abandonó?


Bueno, pues aquí termina nuestro paseo por hoy. El mundo de los insultos y descalificativos es inmenso y no podríamos describirlo ni en cien entradas. Pero si quieres ver más palabras de este tipo, puedes leer también una entrada anterior: No me seas así.

¡Adiós, pringaos! (jajaja, es broma, adiós, queridos lectores)