Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de abril de 2024

Besa y lee

Para celebrar el 23 de abril, Día del Libro, que empieza dentro de pocas horas, vamos a pasear por los alrededores de varias librerías fijándonos en los mensajes que nos animan a leer. 

Por ejemplo, este mensaje de una librería que el año pasado cumplió cien años y que es muy conocida en Madrid, la Casa del Libro:


Aprende español callejeando: Besa y lee
Gran Vía

Dicen en el mensaje que esta librería es para los puristas del buen leer. Esta construcción, el buen leer, con infinitivo, es mucho menos habitual que la buena lectura. Normalmente decimos, por ejemplo, amantes de la buena lectura. Pero el buen leer resulta mucho más literario; es bastante frecuente, por ejemplo, ver títulos de libros con esta construcción: El buen dormir, El buen morir, El buen amar, El buen comer (aquí también podemos encontrar  un montón de restaurantes llamados así).

En la última frase del cartel, fíjate también en que tenemos un buen ejemplo de una estructura gramatical con subjuntivo que equivale a una frase con el conector aunque. Te la expliqué en la entrada Madrid te quiere.


En la siguiente librería encontramos otro mensaje con una estructura en subjuntivo:


Aprende español callejeando: Besa y lee
Calle de la Magdalena

Primar es un verbo de la misma familia que la palabra primer/o/a, y significa justamente eso, ser el primero, estar por encima, prevalecer, predominar. ¿Y qué relación tienen las librerías con los algoritmos? Creo que se refieren a la búsqueda de libros por Internet; actualmente, muchas personas, a la hora de leer o comprar un libro, se dejan guiar, sobre todo, por los consejos que encuentran en la red. Sin embargo, todos sabemos que los resultados de nuestras búsquedas en Internet no son inocentes; hay algoritmos que deciden qué resultados nos ofrecen en primer lugar. Por eso, creo que el mensaje de este cartel quiere decir que, cuando elijamos un libro, mejor nos dejemos aconsejar por los libreros que por Internet.

La construcción que + subjuntivo expresa un deseo o una petición (creo que, en este caso, las dos cosas). Para entender mejor por qué se usa esta estructura, puedes leer esta entrada de hace tiempo: Que se oiga la voz de las calles.


Seguimos con mensajes con subjuntivo:


Aprende español callejeando: Besa y lee
Calle Embajadores

El cartel estaba en medio de la acera, por donde pasamos los peatones, que, claro, vamos caminando, así que el mensaje está dirigido a nosotros. Caminar es bueno para la salud, reconocen, pero sería mejor caminar hacia un banco y ponernos a leer, que es bueno para nuestra mente. 

El mensaje está dirigido a un , la persona que va caminando y lee el cartel. Por eso no dice estaría mejor entrar en Tuuulibrería (el nombre de esta librería), pillar un libro, caminar hacia un banco y ponerse a leer. Este mensaje, con infinitivos (entrar, pillar, etc.), se entendería igual, dirigido a todo el mundo que pasa por ahí. Pero los libreros han querido hacer un anuncio más personalizado y dirigirlo a cada persona en particular, hablando a ese de las formas entraras, pillaras, etc.; se usa en este caso el imperfecto de subjuntivo porque está hablando de una situación hipotética que introduce el condicional estaría

También quiero llamar tu atención sobre el verbo pillar. Aquí se usa en un sentido coloquial, quizá el más reciente, de 'comprar', pero se usa para muchas más cosas que te explican muy bien aquí:




En esta otra librería del pueblo castellano de Urueña no usan el subjuntivo, pero sí el imperativo (que, como sabes, formalmente es igual que el presente del subjuntivo), en la persona usted, y muchas veces:


Aprende español callejeando: Besa y lee
Urueña (Valladolid)


También esta postal que se puede comprar en una librería de Malasaña usan el imperativo con el verbo leer, aunque en la forma de la persona :


Aprende español callejeando: Besa y lee
Calle del Espíritu Santo

Además, la postal juega con el doble significado de la palabra lengua: 'idioma' (del que disfrutamos leyendo) o 'lo que tenemos dentro de la boca y nos sirve para chupar y para producir sonidos' (de la que podemos disfrutar cuando besamos).

Las frases lea un libro y besa y lee usan el verbo leer en el modo imperativo. Sin embargo, en esta librería nos dicen...


Aprende español callejeando: Besa y lee
Paseo de la Infanta Isabel

¿Es verdad esto? ¿No usamos los verbos leer, amar y soñar en imperativo? No, no es verdad. Lo que este mensaje quiere decir es que no podemos -o no debemos- ordenarle a alguien que ame, o que lea, o que sueñe, porque son cosas que deberíamos hacer por puro placer, a nuestra completa voluntad. Estas tres actividades se disfrutan más cuando nacen de la propia persona, cuando no se las imponen otras. Y el modo imperativo se usa con frecuencia para expresar órdenes (aunque también se usa para otras muchas cosas).

Yo sí voy a usar este verbo en forma imperativa para mi despedida.

Ama y lee
Besa y lee
Sueña y lee

Y lee, lee, lee este blog. ¡Hasta pronto y feliz Día del Libro!




jueves, 11 de abril de 2019

Libros y libreros


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
La Granja de San Ildefonso

Me encontré con este monumento al libro en un precioso pueblo de Segovia, en la comunidad de Castilla-León. El autor de la frase, Ricardo León, fue un banquero y escritor español hoy bastante olvidado, pero que en su tiempo fue muy famoso, porque, fíjate, en 1910 consiguió vender ¡más de un millón de ejemplares de una novela suya! Y eso en una época en la que mucha gente no sabía leer.

Hoy, en cambio, los libros en papel han perdido mucho valor. Los de segunda mano se regalan o se venden por un euro. Incluso mucha gente los tira a la basura. Es comprensible que esto pase, porque los libros ocupan mucho espacio en casa y además dan trabajo (porque hay que limpiarlos de vez en cuando), pero ¡qué pena ver libros en la basura! Antes de tirarlos ahí, hay otras posibilidades: dejarlos en un lugar público para que los coja alguien interesado o buscar tiendas o personas como esta, que pueden darles una nueva vida. 

Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
Calle Caracas

Donar se diferencia de dar en que donamos cosas de valor sin esperar nada a cambio: donamos sangre en un hospital, donamos un cuadro a un museo, donamos nuestros bienes a una ONG, etc. Así que en el anuncio de arriba está muy bien usado el verbo donar, porque los libros son objetos de valor.

Si la gente dona sus libros o los tira a la basura, está claro que las librerías cada vez están vendiendo menos. Y es una pena, porque están cerrando en todas las ciudades españolas librerías muy especiales, con libreros que aconsejan a sus clientes de manera personalizada. Por eso, hoy quiero hablarte de dos librerías de Madrid que me gustan mucho.

Una está en el barrio de Lavapiés: se llama Sin tarima, y es hermana menor -más joven- de otra librería especializada en arte, Con tarima. La tarima es una plataforma un poco levantada sobre el suelo; antiguamente, se usaba mucho en las clases, y el espacio del profesor era la tarima. Quizá la llamaron así porque encima de una tarima se puede actuar, y en la librería Con tarima hay libros sobre teatro.

Sin tarima tiene sobre todo libros de ficción y organiza muchas actividades culturales. Me encanta el chiste de Forges (un humorista gráfico español muy famoso que murió hace poco tiempo) que tienen en uno de sus escaparates:


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
Calle del Ave María


Este chiste es una mirada irónica sobre lo poderosa que es la lectura y lo amenazante que resulta para muchos. No es ninguna casualidad que en todas las dictaduras se hayan prohibido y quemado libros, porque resultan una amenaza precisamente por lo que nos decía la primera foto de esta entrada: los libros enseñan a pensar.

Otro detalle bonito que encontramos en un escaparate de Sin tarima es una placa que un grupo de vecinos ha dedicado al librero principal, Santiago, que es un hombre que lleva muchos años en el negocio de los libros y aconseja personalmente a sus clientes:


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
Calle del Ave María

Un bonito homenaje de los vecinos y un bonito mensaje, porque las personas necesitamos historias para vivir, ¿y quién mejor que un librero para recomendarnos buenas historias para leer?

La otra librería de la que te quiero hablar hoy está en el barrio de Malasaña y también está especializada en obras de ficción, o sea, en novelas y relatos. Su peculiar nombre viene de un grupo de poetas franceses, entre los que estaban Rimbaud y Verlaine, que solían reunirse a cenar y se llamaban a sí mismos Vilains Bonhommes. Tipos infames significa 'personas malvadas'; además, tipo, cuando se usa con el significado de persona, tiene un uso despectivo. Curioso, ¿no? Son chicos malos estos libreros...


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
Calle San Joaquín

Como puedes ver en la foto, en esta librería, además de ver y comprar libros, puedes tomarte un vino mientras decides cuál comprar (también hay otras bebidas, si no te gusta el vino).

Me gusta mucho Tipos infames por la buena selección de libros que tienen pero también por sus recomendaciones y por la forma en que las hacen. Por ejemplo, en la puerta te puedes encontrar carteles como este, donde te hacen una recomendación combinada, de un libro más un vino para acompañarlo:

Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros
Calle San Joaquín

Pero es que dentro encuentras también libros especialmente recomendados, y son los que tienen en su portada esta etiqueta, donde aparece una expresión que te expliqué ya al final de la entrada ¡Qué fisno!:

Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros


Si vas a Tipos infames y compras un libro, mira el tique de compra, porque verás otro detalle especial. En algunas tiendas aparece el nombre de la persona que te ha atendido durante tu compra, pero aquí te encuentras una sorpresa:


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros


La expresión su devoto servidor, junto con su seguro servidor, son fórmulas muy antiguas, que se usaban sobre todo en las despedidas de las cartas, para expresar la disposición total de la persona que escribía la carta hacia la persona que la iba a recibir. O sea, indicaba que esa persona estaba dispuesta a hacer todo lo que la otra persona le pidiera, por eso usaban la palabra servidor, que significa 'persona que está al servicio de alguien o de alguna institución o causa'; por ejemplo, los políticos suelen decir que son "servidores del Estado", y se considera que los que trabajan en la Administración pública son "servidores públicos". Claro que, actualmente, se usa más la palabra servidor en el sentido que le dan en informática, el de un ordenador principal al que están conectados muchos otros ordenadores creando una red.

Pues me encanta que los libreros de Tipos infames estén a mi servicio y sean tan serviciales (servicial 'que está siempre dispuesto a complacer y servir a otras personas').

Pronto, el 23 de abril, se celebrará el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor. En Madrid se celebra también en noviembre el Día de las Librerías. Pero ¿para cuándo un Día de los Libreros, de los buenos libreros en los que podemos confiar porque conocen nuestros gustos?

Al menos, en Madrid tienen una calle. ¿Y en tu ciudad?


Aprende español callejeando por Madrid: Libros y libreros




domingo, 23 de abril de 2017

¿Cuánto vale un libro?



libros cercanos
Plaza Tirso de Molina

El valor de un libro, como el de una obra de arte, puede ser diferente para cada persona. Por eso, me parece una interesante oferta la que hacen en este cartel, de una librería donde cada persona que compra decide el valor del libro. Claro que, curiosamente, aunque esta foto la saqué hace pocos meses, la librería Libros cercanos ya ha cerrado. Parece que no es buen negocio permitir que cada uno fije el precio del libro que se lleva.

Nos vamos, pues, a otra librería que sigue abierta y que tiene un bello nombre:


librería Arrebato
Calle de la Palma

Un arrebato es un ataque de una emoción; digo ataque porque es la llegada de un sentimiento de una manera muy intensa, así que hablamos, por ejemplo, de un arrebato de alegría o de un arrebato de ira. Esos arrebatos nos impulsan a acciones inesperadas, repentinas. Y los libros nos pueden causar también emociones intensas, arrebatos de emociones.

Me gusta también la descripción que hacen de su librería: mundialmente pequeña. Supongo que quieren decir que, aunque el local es pequeño, en él cabe el mundo entero, porque eso es lo que pasa cuando lees libros, que viajas por todo el mundo. Porque leer te ayuda a  volar, como dice este cartel que estaba en el escaparate de la librería Tres rosas amarillas:


Leer te da alas
Calle Espíritu Santo

Leyendo podemos viajar por el mundo entero, pero también por nuestro pasado y por nuestro futuro. Y también podemos conocer mundos inexistentes, algunos imposibles -si leemos novelas fantásticas- y otros posibles pero que no existen. Como el de los inventos literarios, que el argentino Eduardo Berti recoge en su libro Inventario de inventos (inventados); fui hace poco a una exposición sobre este libro en Centrocentro (la zona del Palacio de Cibeles dedicada a actividades culturales), en la que aparecía esta frase:


los escritores inventan inventores
Plaza de Cibeles

En fin, hay libros para todos los gustos, y cada uno puede elegir. Como dicen en la fachada de esta otra librería de Lavapiés:


no importa que los libros sean difíciles
Calle Santa María

El conector con tal de que expresa una condición imprescindible, absolutamente necesaria. O sea, lo realmente necesario es que disfrutemos de los libros, y no que el libro sea largo o corto, difícil o fácil, que trate un tema u otro, etc. Y cada uno disfruta de manera diferente.

Con tal de que es sinónimo de otros conectores: a condición de que, siempre que, siempre y cuando, que podrían usarse en la frase de la foto.

¿Cuánto vale un libro? Los tenemos gratis en las bibliotecas, a un euro en librerías de segunda mano, a 20 o más euros cuando los compramos nuevos en las librerías. No importa el precio, con tal de que leas.

Hoy, 23 de abril, Día del Libro, ¿me recomiendas uno?






jueves, 21 de abril de 2016

Libros libres

Pronto, el día 23 de abril, se celebra el Día del Libro, por eso hoy te voy a hablar de libros y también de lugares o modos de conseguirlos.

Las palabras libros y libres se parecen mucho, ¿verdad? Los libros pueden ser libres si los sacamos de nuestra casa y los "liberamos" (liberar significa 'convertir en libre') para que otras personas puedan disfrutar de ellos. Eso es lo que proponen en este centro juvenil:


libera tus libros
Glorieta de Cuatro Caminos

Pero, además, estas palabras guardan otra relación: los libros nos hacen libres, porque los libros nos educan, nos enseñan, nos convierten en personas cultas, y eso nos da mayor libertad porque nos muestra que existen muchas posibilidades . La librería Isla Libros, que está en pleno centro histórico de Madrid, nos lo recuerda:


ser cultos para ser libres
Calle Bailén

Hay algunas librerías que tienen nombres preciosos, como esta de Málaga:


librería rayuela
Plaza de Torrijos (Málaga)


La rayuela (también llamada truque, muñeca y de otras muchas formas en las diferentes zonas donde se habla español) es el juego infantil de la siguiente imagen, que no sé si existe en tu país. Yo jugaba mucho de pequeña a esto: era un juego baratísimo, se pintaba en el suelo o se dibujaba con los dedos directamente en la arena, y luego solamente necesitas una piedra pequeña para jugar.



Imagen de Manuel P. Báñez, publicada en Flickr


Rayuela es también el título de una de las novelas más importantes de la literatura del siglo XX, escrita por el argentino Julio Cortázar y publicada en 1963. En el juego de la rayuela hay que seguir siempre el orden de los números; en la novela, en cambio, el autor propone diferentes órdenes para leer los capítulos. No es una novela nada fácil de leer y por eso nunca la recomiendo para las personas que están aprendiendo español; sin embargo, Cortázar escribió muchos cuentos o relatos breves, que son más fáciles.


Pero, para nombres bonitos, el de esta librería de la zona de Tirso de Molina:


traficantes de sueños
Calle Duque de Alba

Traficante es una palabra que normalmente tiene un sentido negativo, porque la usamos para las personas que venden algo ilegalmente: hablamos de traficantes de drogas, de armas, de personas, etc. Pero aquí, al añadir de sueños, habla de algo también clandestino, oculto, pero no negativo, sino muy hermoso. Los sueños no se suelen vender, pero lo que te traen muchas veces los libros son eso, sueños: imaginaciones de otras vidas, otras tierras, otras maneras de ver el mundo.

En el otro escaparate de esta librería, encontramos este curioso cartel:


libros de todo pelaje
Calle Duque de Alba

La palabra pelaje viene de pelo, y se usa para hablar del pelo de los animales. La expresión de todo pelaje significa 'de todo tipo', pero muchas veces tiene también un tono negativo cuando no se habla de animales. Por ejemplo, en una noticia sobre un traficante de drogas que se ha escapado varias veces de la cárcel, podemos leer:

Su capacidad para evadir a las autoridades le ha ayudado a ser aclamado por delincuentes de todo pelaje (http://forbes.es)

Otras veces, como en este escaparate, se usa con un toque humorístico, porque los libros no tienen pelo y por eso resulta extraño hablar de pelaje en relación con ellos. El caso es que aquí encontramos libros de todo tipo, incluso literatura de otros mundos (¿de la Luna?, ¿de Marte?, ¿de otras galaxias?), según nos dicen.

No es esta la única relación entre librerías y animales que he encontrado en mis paseos por Madrid. Aquí tienes, por ejemplo, el curioso nombre de esta librería:


librería perroloco
Calle Noviciado

No sé por qué le han puesto ese nombre, porque no hay ninguna expresión en español que hable de perros locos. Quizá es un homenaje a un perro que tienen los dueños. El caso es que en esta librería, como dice el escaparate, venden antiguos libros modernos. ¿Y qué quiere decir eso? Pues que venden y compran también libros usados. En su página web, ellos mismos definen así su negocio: 

PERROLOCO es como un cuento en el que dos locos te compran libros en buen estado y te los venden a precios de risa. Fin.

En la librería de la siguiente imagen, el nombre, Panta Rhei, no tiene nada que ver con los perros, porque es una frase del griego clásico que significa 'todo fluye, todo está en continuo movimiento'. Voy de vez en cuando a esta librería porque venden libros preciosos; está especializada en grafismo, y vende libros ilustrados, libros sobre diseño, etc. Uno de los días que fui, tenían este cartel en la puerta de entrada:


no queremos que salga
Calle Hernán Cortés

Un cachorro es un bebé de un animal mamífero, y se usa mucho para los perritos. Parece que, de alguna manera, las librerías y los animales tienen bastantes conexiones, ¿no? 


No sé si cuándo leíste el título de esta entrada pensaste que el tema eran los libros gratuitos. Actualmente, la palabra libre se usa a veces en español con el significado de 'gratis' o 'gratuito', pero solamente en contextos muy determinados; por ejemplo, cuando se habla de cultura libre o de entrada libre. Cuando hablamos de objetos, acciones o servicios, lo que usamos es gratis o gratuito/a, como en este cartel de la tienda La Plástica, que nos invita a entrar y curiosear:


libros libres
Calle Santa Bárbara

O como en esta imagen que me regaló mi amiga Eva Felipe, que la sacó en la capital de Chile, Santiago de Chile, en la que a la izquierda del mural se pide educación gratuita para todos:


libre gratis gratuito
Santiago de Chile (Chile)


Así que no hablamos de libros libres cuando no cuestan dinero, sino de libros gratis o libros gratuitos. Y hablando de libros gratuitos, no puedo dejar de recomendarte algunas cosillas. Si vives en Madrid, seguro que tienes alguna biblioteca pública cerca de tu casa; hay más de doscientas en toda la Comunidad de Madrid. Ser socio de estas bibliotecas es gratis y conseguir el carné es muy fácil: vas a una biblioteca, presentas tu carné o tu pasaporte y normalmente te lo hacen inmediatamente. Con ese carné, además, puedes usar el servicio de libros electrónicos, sin necesidad de moverte de casa.

Y si vives en otras partes del mundo, te puedo recomendar algunas direcciones donde encontrarás todo tipo de libros y de obras literarias y no literarias que se pueden leer gratuitamente:

- Las páginas de poesía A media voz y Los Poetas, donde encontrarás poemas de poetas de todo el mundo en español.

- La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, donde podrás encontrar obras muy diversas: literatura para adultos, infantil y juvenil, revistas sobre historia y sobre cine, documentos audiovisuales, etc.


¡Que vivan los libros, las librerías y las bibliotecas, digitales y físicas! Hasta pronto,