Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consumismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de diciembre de 2017

10 acciones para el Año Nuevo

Estamos muy cerca ya de terminar el año y ahora viene la época de los propósitos de Año Nuevo. Pero, en lugar de propósitos, voy a recoger aquí algunas llamadas a la acción que he fotografiado en distintos lugares de España, en concreto de Madrid, Sevilla y Ávila. Quizá estos carteles nos den ideas o ánimo para cambiar algo en nuestra vida.

En todas estas llamadas o invitaciones a hacer algo se usa el verbo en imperativo, así que puedes sumar todos estos carteles a los que ya vimos en las entradas No te cortes (imperativo negativo) y A la orden (imperativo afirmativo).            

La primera es muy básica:


respira boa mistura
Calle San Dimas 

Respirar ('tomar y echar aire por la nariz o por la boca') es algo que todos hacemos necesariamente. Pero creo que en esta obra los artistas de Boa Mistura quieren decirnos algo más: tómate un descanso, vive un poco más. Por eso, pienso que es un buen consejo.

Las tres siguientes llamadas a la acción están relacionadas con el dinero:


no tires el dinero
Calle Juanelo

Tirar aquí se usa en el sentido de usar mal, malgastar, comprar cosas que no necesitamos, así que esta pintada es una llamada a no caer en el consumismo. Buen consejo también, sobre todo para las Navidades, la época del consumismo por excelencia. Recuerda: el consumo te consume

La siguiente imagen, en cambio, nos pide que gastemos un poco más de dinero:


ráscate el bolsillo
Calle Gran Vía

Nos recomienda que, cuando celebremos nuestro cumpleaños, nos rasquemos el bolsillo. Esta expresión, rascarse el bolsillo, se usa para animar a alguien a no ser tacaño, pero no quiere decir que seamos consumistas. Así que también es un buen consejo: hay que rascarse el bolsillo cuando la ocasión lo requiere.

Y la última llamada a la acción relacionada con el dinero me encanta:

comparte dinero y orgasmos
Calle Augusto Figueroa

¿Estás dispuesto a compartir estas dos cosas (si las tienes)?


Una obra de arte urbano que también está relacionada con el consumismo es esta:


arregla
Calle Embajadores

En esta obra, el colectivo nsn997 nos invita a arreglar las cosas en lugar de tirarlas y comprar otras nuevas. Y en la imagen nos pone como ejemplo la ropa. Arreglar la ropa es bastante fácil, y si no sabemos hacerlo, ahora hay un montón de establecimientos donde lo hacen. Me parece que también debemos escuchar esta llamada a la acción, por el bien de nuestro planeta.


Otra propuesta relacionada con nuestro entorno es esta que vi en Sevilla, al lado del río:


decora tu ciudad
Sevilla

La propuesta de decorar nuestra ciudad es buena, pero a mí, personalmente, no me gusta cómo está "decorada" esta zona, con esos grafitis tan parecidos unos a otros que llenan muros y muros de todas las ciudades. Prefiero este otro tipo de decoración:


amor jonipunto
Calle Relatores

Y la siguiente llamada a la acción está relacionada con nuestro entorno más cercano, nuestro barrio:


ama tu barrio
Calle Buenavista


Hackity App era una página web y también una aplicación en la que se podía participar para mejorar tu barrio y solucionar sus problemas. 

Sí, es importante amar y cuidar nuestros barrios porque eso mejorará nuestra calidad de vida, nuestro humor, nuestras relaciones con los vecinos, etc.


Ahora, otra llamada muy importante a la acción que conviene seguir:


apaga la tele y enciende la mente
Sevilla

Aquí habla de la tele, pero yo añadiría el móvil, el ordenador o la tableta. A veces, tenemos tantos estímulos visuales que nos ocupan la mente que esta se hace perezosa y deja de pensar. Así que, en el próximo año, ¡intenta reflexionar un poco más por ti mismo! Yo también lo intentaré.

Por último, dos mensajes con mucho humor. El primero lo encontré en la puerta de una tienda de ropa del barrio de Malasaña:

no me toquéis el unicornio
Calle de la Palma

Los unicornios, animales mitológicos, llevan un tiempo de moda y hay varias supersticiones relacionadas con sus cuernos, así que a lo mejor mucha gente lo toca porque piensa que le va a dar suerte. En realidad, el cartel debería decir no me toquéis el cuerno, porque unicornio es el nombre del animal completo y cuerno el nombre de lo que tiene en el centro de la cabeza. 

Bueno, pues haremos caso de la petición y no le tocaremos el cuerno. También nos conviene hacer caso de lo que nos advierten en este camión:

que dios te dé el doble de lo que me deseas
Ávila

Por supuesto, nosotros, los que íbamos detrás de este camión, no intentamos adelantarles, porque ese "somos como animales" suena a una fuerte amenaza.

El mensaje de la derecha del camión me sirve también como deseo para ti, lector: que recibas el doble de lo que tú me deseas a mí. Así que ¡deséame solo cosas buenas para el año que viene!

Con esta entrada me despido de ti hasta después de las fiestas navideñas. ¡Me tomo unos días de descanso!

¡Empieza y continúa bien el año siguiendo algunos de estos consejos! ¡Hasta pronto!




domingo, 26 de junio de 2016

Se vende




venta al mayor
Plaza de Tirso de Molina

Cuando paseamos por la zona de Tirso de Molina, nos encontramos frecuentemente con carteles como este en las puertas y escaparates de las tiendas. Podríamos pensar que son tiendas que solamente venden artículos para viejos, porque mayor es la palabra que más usamos para sustituir a la palabra viejo. A nadie le gusta que le llamen viejo, por eso imagino que en todas las lenguas existen estas palabras más suaves, que llamamos eufemismos. Así que hablamos muchas veces de los centros de mayores, de la universidad para los mayores o de actividades para mayores, por ejemplo. Hasta hace poco tiempo, se usaba mucho la expresión tercera edad, pero creo que ahora ya se usa menos.

Pero no, esta no es una tienda para personas de avanzada edad. En el cartel de esta otra tienda de la misma zona queda más claro el significado:


venta al por mayor
Plaza de Tirso de Molina



Aquí se usa la expresión completa, venta al por mayor, y además se explica debajo que, para venderte, te van a pedir la licencia de tienda, un documento que demuestra que eres dueño de una tienda. Vender al por mayor significa, por lo tanto, vender (generalmente en grandes cantidades) a un comerciante que volverá a vender esos artículos en su propia tienda.

Esta zona de Madrid tiene una tradición de este tipo de venta desde hace muchos años. Recuerdo que de pequeña venía con mi padre, que tenía una tienda, a comprar productos de papelería. Pero en los últimos veinte años casi todos estos locales pertenecen a comerciantes chinos, que venden sobre todo ropa. 

Así que, ya sabes: si no tienes una tienda, no puedes comprar en este tipo de establecimientos, pero sí en los que tienen este otro cartel:


venta al por menor
Calle Doctor Cortezo



La expresión venta al público quiere decir 'al público en general, a la gente en general, no solamente a los comerciantes'. Existen otras maneras de decirlo, como venta al (por) menor o venta al detalle.
Todas estas expresiones se usan también en el comercio en línea, a través de Internet, así que pueden resultarte útiles, ¿no?

Ya que hablamos de ventas y compras, quería nombrar también algunas formas de comprar y vender que dejaron de ser habituales en las últimas décadas, pero que ahora parece que vuelven: 


venta al peso
Lugo
venta a granel
Calle Santa Engracia



La venta al peso y la venta a granel son lo mismo: los productos no se compran dentro de un envase, compras la cantidad que tú quieres. Esta forma de comprar tiene muchas ventajas de todo tipo: se reduce la cantidad de envases (y así se reduce la cantidad de basura, e incluso se elimina si llevamos nuestros propios envases), vemos perfectamente lo que estamos comprando y compramos solamente la cantidad que necesitamos. Por el momento, he visto tiendas de este tipo de chucherías y de alimentos, pero podrían venderse muchas más cosas. Recuerdo que mi padre vendía colonia a granel, por ejemplo: la gente llevaba sus propios recipientes de cristal y mi padre los llenaba con la colonia que pedían, que él compraba en recipientes más grandes.

Y también estamos volviendo, poco a poco, a hábitos de compra aún más antiguos, pero también muy beneficiosos para el medio ambiente y para nuestra economía:


trueque
Calle Noviciado



El trueque es el intercambio de productos. No hay muchas tiendas de trueque en Madrid, pero sí se celebran cada vez más mercadillos de trueque en diferentes barrios, en los que la gente intercambia cosas. Y, claro, también hay cada vez más páginas web dedicadas al trueque. Es la opción más barata y ecológica: yo te doy y tú me das.

Otra opción, por supuesto, es la compra de artículos de segunda mano. En los últimos años ha aumentado también muchísimo el número de tiendas y páginas web dedicadas a la venta de productos usados de todo tipo, desde coches hasta ropa de niños.

Pero lo más importante es esto: compra solamente lo que vas a necesitar y usar. Los objetos no nos hacen más felices. Así nos lo recuerda el grupo madrileño Ska-p, en su canción Consumo gusto, advirtiéndonos de que crearnos necesidades nos convierte en esclavos.

(Hay un taco que repiten a lo largo de la canción, puto/a. Esta palabra significa 'prostituto/a', pero se usa con frecuencia, como adjetivo, con el significado de 'despreciable, maldito, asqueroso, etc.', o sea, con un significado muy negativo)





¿Y ahora, quieres ver si recuerdas las expresiones que hemos visto en esta entrada? Aquí tienes cuatro preguntas:

Test creado con GoConqr por eoiespaol

       
¡Hasta pronto!


sábado, 1 de febrero de 2014

Que si quiero, que si tengo

El consumo nos consume


Hace tiempo que quería escribir sobre esta imagen, con muy pocas palabras pero con un importante mensaje. Ignora las pintadas que hay alrededor y céntrate en las palabras en rojo que están dentro del dibujo:


que si tengo
Calle de la Magdalena

Que si quiero, que si tengo... Para entender este mensaje necesitamos saber algo de gramática: cuando repetimos mensajes de otras personas o nuestros propios mensajes, usamos la palabra que, ¿verdad? Después de la palabra que contamos lo que otra persona dice, ha dicho o dijo, o lo que hemos dicho nosotros mismos. Por ejemplo:

(Dos amigos)
- ¿Qué te ha contado Mamen?
+ Pues nada importante, que sigue trabajando en el mismo sitio y poco más.

(Dos compañeras de trabajo)
- Me voy a casa ya.
+ ¿Qué? No te he oído.
- Que me voy a casa.

Pero, cuando queremos marcar que ese mensaje que transmitimos ya lo hemos oído muchas veces, usamos que si

(Dos amigos)
- ¿Qué te  ha contado Mamen?
+ Pues lo de siempre: que si está harta del trabajo, que si sus hijos no la obedecen... Bueno, ya sabes que siempre cuenta lo mismo.

La mayoría de las veces, este uso de que si muestra que la persona que lo usa está cansada de oír ese mensaje. Así que tiene normalmente un sentido negativo.

Sabiendo esto, podemos encontrarle sentido a "Que si quiero, que si tengo". En mi opinión, es una crítica a la ambición y el consumismo. Nos está diciendo que repetimos continuamente "tengo..." (presumiendo de ser dueños de cosas) y "quiero..." (siempre queremos más cosas). Nos valoramos a nosotros mismos dependiendo de cuánto tenemos y siempre estamos deseando tener lo que no tenemos. Es un mensaje muy similar al de El consumo te consume.

De un tema muy parecido nos habla esta otra pintada:


comprar mierdas que no necesitamos
Calle Eugenia de Montijo

Aquí, la palabra mierda se usa en el sentido de 'cosa de mala calidad, objeto inútil'. Y tiene muchísima razón: en esta época de crisis, cuando mucha gente no tiene trabajo o gana un sueldo muy bajo, cada vez se abren más tiendas de bajo coste (es la traducción de "low cost") o de objetos de segunda mano, y esto en principio es normal, pero si te fijas en lo que venden, ves que muchísimas de ellas no son realmente necesarias, podríamos vivir sin ellas: cosméticos, complementos de ropa, aparatos electrónicos, etc. 


Y es una pena, porque la única lección positiva que podemos sacar de esta crisis es esa: podemos y debemos vivir con menos cosas innecesarias. ¿Opinas lo mismo?





sábado, 30 de noviembre de 2013

A la orden

Calles llenas de imperativos



Como ya sabes, en español el imperativo se usa no solamente para dar órdenes, sino con otras muchas funciones: aconsejar, intentar convencer, invitar, animar a hacer algo, dar permiso, etc. Quizá por eso es una forma del verbo muy usada en los escaparates de los comercios, en las tiendas y en las pancartas.



¡Vamos a aprovechar esto para repasar el imperativo callejeando un poco! Te propongo que participes activamente en la lectura de hoy: coge papel y lápiz y ve apuntando los imperativos; decide si la forma que se usa es "tú, usted, vosotros o ustedes", y si es una forma irregular o regular. Tienes ejemplos de imperativos afirmativos (por ejemplo: Come, niño) y de imperativos negativos (por ejemplo: No comas, niño). Al final de la entrada encontrarás las respuestas para que puedas comprobarlo.





imperativo
Calle María Zayas
1. Delantal es lo que nos ponemos cuando cocinamos para no mancharnos la ropa. "Sin delantal.com", una página para pedir comida por Internet; con ella, no necesitas delantal.


imperativo regular
Calle Colón
2. Otro negocio para no tener que cocinar.




pase y pregunte
Calle de la Puebla

3 y 4 (tenemos dos verbos en imperativo). ¡Qué amables son en esta tienda de lámparas!


haz gasto
Fotografía de Iñaki Goitia

5. Hacer gasto no significa lo mismo que gastar; hacer gasto es consumir, usar algo sin necesidad (por ejemplo: "Lo compró por hacer gasto, no porque lo necesitara"). La imagen es una crítica contra el consumismo.


Manifestación en el Paseo de Recoletos

6 y 7 (tenemos dos verbos en imperativo). La pancarta está dirigida a la policía; pide que, en lugar de pegar a los manifestantes, la policía se una a la manifestación. Es una broma basada en una frase repetida en las manifestaciones: "No nos mires, únete".


sal
Calle Fuencarral

8. El cartel de este balcón es una protesta contra la privatización de los hospitales públicos en la Comunidad de Madrid. Puedes ver otro ejemplo de este verbo y leer un comentario sobre esta forma en Sal si puedes


imperativo regular
Marquesinas de la Empresa Municipal de transporte

9 y 10. ¡Un nuevo y exótico madrileño!



imperativo
Calle de la Estrella

11. Introducir significa 'meter, poner algo dentro'.  Esta frase, escrita sobre un contenedor de basura, es muy irónica; significa que los CV (currículum vitae) actualmente no sirven para nada en España porque nadie da trabajo.


machirulos tened cuidado
Calle Argumosa

12. Esta frase está escrita en muchos muros del barrio de Lavapiés. Machirulos es una nueva palabra, que no está en los diccionarios, usada por los grupos feministas para referirse despectivamente a los machistas.


no conviertan este establecimiento en una oficina
Bar "Rodilla" de la calle Barquillo

13. Parece que algunos clientes, con un café, pasan el día trabajando en el local y ocupando las mesas.


Calle San Joaquín

14. Algunas personas no toleran ni la más pequeña mentira. 



Bueno, ¿has hecho la tarea de hoy? Pues aquí tienes las respuestas correctas:






Para terminar, voy a añadir dos ejemplos un poco diferentes, porque son imperativos de la persona "nosotros". En la lengua informal no usamos esta forma, la sustituimos por "vamos a + infinitivo" (decimos "¡Vamos a tomar un café!" y no  'tomemos'), pero en carteles, pintadas, pancartas, etc., podemos encontrarla de vez en cuando:



pasemos al plan B
Fotografía de Iñaki Goitia

El "plan A" es lo que tenemos pensado, planeado; cuando eso falla, no funciona o es imposible, necesitamos un "plan B" (que no siempre tenemos).


Manifestación en el paseo del Prado

Este manifestante pide que todo el mundo se una para volver a conquistar derechos ya conquistados años atrás (como la educación y sanidad universales y gratuitas, la justicia gratuita, los derechos de las personas dependientes, etc.) y que ahora se han perdido o se están perdiendo.


¡Espero que te haya gustado el recorrido madrileño por el imperativo! La semana próxima volveré con más imperativos asociados con pronombres personales (me, te, se, le, nos, etc.). Hasta entonces, ¡sigue leyendo este blog! (sigue: imperativo irregular, persona tú).





viernes, 29 de marzo de 2013

El consumo te consume

¿Una imagen apropiada para la Semana Santa?



Aunque esta foto la tomé ya hace un tiempo al lado de mi escuela, me parecía una imagen mejor para esta semana:


consumar consumir
Calle Santa Águeda


Con la palabra consumo se refiere a la compra de objetos, y así podemos ver la imagen de Jesucristo con un montón de paquetes, muchos de ellos regalos, en las dos manos. Con el verbo consumir está haciendo un juego de palabras: consumir significa 'comprar lo que nos ofrece el mercado', pero también significa 'agotar, debilitar' o incluso 'destruir'. El mensaje, entonces, es que la actividad de dedicar nuestras vidas a comprar objetos puede destruirnos.

La frase de este cartel es ya conocida y puedes encontrar muchos ejemplos de pintadas y carteles con ella. La diferencia está en la imagen. No sé muy bien por qué ha elegido la imagen de Cristo en la cruz. ¿Quizá quiere recordarnos los mensajes de Jesús sobre la pobreza? ¿Quizá está criticando la pérdida de significado de algunas fiestas religiosas, como la Navidad, convertidas en las últimas décadas en la época de más consumo del año? ¿Quizá es una crítica a la riqueza de la Iglesia católica? La verdad es que no tengo ni idea. Quizá tú tengas alguna...

Volviendo a las palabras consumo y consumir, aprovecho para presentarte a dos miembros más de la familia: consumidor (la persona que hace compras, que antes se llamaba simplemente "comprador") y consumista (la persona que consume demasiado).

Y también aprovecho para contarte que existe en español un verbo muy parecido a consumir, que es consumar. Su significado es 'hacer algo hasta su finalización', y es una palabra bastante formal que no se usa mucho. Cuando se usa con la palabra "matrimonio" (por ejemplo, "No consumaron el matrimonio") significa 'tener relaciones sexuales por primera vez después de casarse'.

Así que tenemos que tener cuidado cuando conjugamos el verbo consumir, porque se puede confundir fácilmente con consumar, y algunas de sus formas coinciden, son iguales. Por ejemplo, consuma puede ser el imperativo (forma para usted) del verbo consumir: "Por favor, consuma de forma responsable", pero también puede ser el presente de indicativo (forma para él/ella/usted) del verbo consumar: "Al final de la película, el protagonista consuma su venganza".

Algunas parejas de verbos que se diferencian por el tipo de conjugación y el significado:



verbos parecidos de diferente conjugación



¡Hasta pronto! ¡Y no consumas demasiado (del verbo consumir)!