Mostrando entradas con la etiqueta expresar contraste. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresar contraste. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

Ya voy yo

Hay una tienda en el barrio de Chueca en la que venden camisetas para niños con frases y dibujos graciosos, como este:


ya voy
El Tintero, calle Augusto Figueroa

La tortuga, cuando dice ya, quiere decir 'inmediatamente', y ahí está la gracia, en que la tortuga va muy despacio y no va a llegar tan rápido como dice. La frase también es graciosa porque es una respuesta típica cuando alguien nos dice que tenemos que ir a algún sitio y le tranquilizamos diciéndole que estamos en camino y llegaremos rápidamente. Por ejemplo:

(Una madre a su hijo)
- ¡Deja ya la Play, hijo, que tenemos que irnos! ¡Ponte los zapatos y ven al salón!
+ Ya voy, mamá, ya voy...

Como sabes, generalmente en español no usamos las palabras yo, tú, él/ella/usted, nosotros/as, vosotros/as, ellos/ellas/ustedes. Tenemos los verbos, que nos dicen de qué persona estamos hablando. Pero esto no siempre es así, a veces las usamos, con una clara función, como en este ejemplo de El muro de todos:



ya voy yo
Calle Miguel Servet

Tirar tiene un significado informal de 'tomar una dirección o comenzar el movimiento hacia una dirección'. Así que es más o menos empieza tú el camino y luego te sigo yo. Aquí sí se usan las palabras y yo, porque hay dos personas implicadas en la situación, y marcamos el contraste entre lo que hace una persona y lo que hace la otra.

Veamos las mismas frases en otro contexto. En una casa suena el timbre de la puerta: ring... ring... ring... En esta primera casa está solamente un hombre:


pronombre personal sujeto


En esta otra casa, están tres personas, y uno de ellos dice:

pronombre personal sujeto


Cuando dice yo, significa también 'no es necesario que vayáis vosotros', o sea, 'yo voy a abrir, vosotros dos no'. 

Así suelen usarse estas palabras, para marcar diferencias o contrastes entre las personas

En una exposición que vi hace unos meses había un grupo de monedas, con carteles que decían dónde y cuándo el autor de la obra las había encontrado en el suelo, en diferentes partes de Madrid:




El título del montaje, que aparece arriba a la izquierda pero no se ve muy bien, era este:


pronombres personales contraste
Pasaje Mutualidad

Agacharse es el movimiento que tenemos que hacer, por ejemplo, para coger una moneda que vemos en el suelo. Lo que quiere decir el autor es que él se agacha para coger las monedas, y otras muchas personas no lo hacen porque tienen poco valor.


Y te voy a poner tres ejemplos más, todos de una campaña publicitaria de un mismo banco:


contraste pronombres sujeto
Calle Fuencarral

Esta conversación es entre dos abuelos que están negociando sus obligaciones: quién va a ir al colegio a recoger a los nietos, y quién los va a llevar al parque después de merendar. Por eso usan tú: tú recoges los nietos implica 'yo no los voy a recoger', y tú los llevas al parque significa que 'yo no voy a llevarlos al parque'.

¿Qué relación piensas que tienen estas otras personas?


contraste pronombres sujeto
Calle Fuencarral

Podrían ser dos compañeros de piso o una pareja, y se están repartiendo las tareas domésticas. De nuevo usan la palabra para marcar las diferencias.

Un último ejemplo:


pronombres sujeto contraste
Calle Fuencarral

El decantador (el objeto de la izquierda) dice cenamos pero no dice nosotros, porque no está marcando la diferencia con su oyente (las copas de la derecha), al contrario, lo incluye en la acción, es una invitación a cenar en su casa. En cambio, la copa sí usa la palabra yo porque lo que quiere decir también es 'vale, de acuerdo, tú pones la comida, pero no compres vino, porque lo llevaré yo'.


Mi última foto de hoy es un poco diferente porque es un juego de palabras. A ver si lo entiendes:


yo tuve curro
Un sinfín, calle Hernani

¿Verdad que te recuerda a algo? Yo tuve, Youtube. Así que la palabra yo no se usa aquí por necesidad, se usa para recordar a la palabra you. Es muy fácil ver camisetas similares a esta en toda España, especialmente en las manifestaciones. Y si no recuerdas qué significa curro, date un paseo por aquí

¡Hasta pronto!




martes, 26 de marzo de 2013

Pinta en copas

¿Sabes qué es un "ceramicafé"?

Es, por ejemplo, la tienda Pinta en copas:


pinta en copas
Calle Velarde



El nombre Pinta en copas juega con dos posibles significados:

- Nos invita a pintar algo en una copa, o sea, a decorar una copa.

- Es una expresión que se usa en los juegos de cartas.

En la baraja española hay cuatro palos: bastos, espadas, copas y oros, como puedes ver en esta imagen:


www.casino.es


En algunos juegos, uno de los palos es el palo de triunfos y las cartas de ese palo ganan a las mismas cartas de otros palos. Para expresar eso, al principio del juego, cuando se elige el palo de triunfos, decimos pinta en / pintan copas / espadas / oros / bastos. Así que el nombre de esta tienda también quiere decir 'las copas tienen más valor'.

En la fachada de la tienda nos explican a qué se dedican:



expresar simultaneidad
Calle Velarde




Qué original, ¿verdad? Pues eso es un ceramicafé: decoras algo de cerámica o barro -una copa, una taza, un plato, etc.- mientras te tomas un café.


Y vamos con algo que aparece en la frase principal: la palabra mientras. Este es uno de los conectores más usados para expresar que dos acciones se producen al mismo tiempo. Otra manera muy común de expresar esa idea es usar el conector al mismo tiempo que. Un poco más formal, pero también muy usado, es el conector mientras tanto, pero su uso es un poco diferente. En la frase de la tienda, mientras tanto se usaría así:

Tómate un café y, mientras tanto, pinta una pieza de barro

He puesto la palabra tanto entre paréntesis porque también podemos usar así el conector mientras, sin esa palabra.

Todos estos conectores son diferentes de mientras que, que es muy parecido en la forma, pero no se usa para expresar simultaneidad (cosas que suceden al mismo tiempo), sino para expresar contraste, diferencia:

En Estados Unidos gana el iphone, mientras que en España cada vez hay más smartphones

Las confusiones entre mientras y mientras que son muy habituales entre los hablantes nativos.

¿Quieres practicar un poco el uso de estos conectores? ¡Haz este ejercicio!

Bueno, pues aquí te dejo. Ya sabes, si quieres relajarte decorando cerámica mientras te tomas un café, ven a Malasaña, a Pinta en copas. ¡Hasta pronto!