Mostrando entradas con la etiqueta expresar consejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresar consejo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de mayo de 2019

Refranero callejero


Algunas personas dicen que los refranes -esas frases cortas que reflejan ideas sobre la vida, consejos, en fin, la llamada sabiduría popular- ya no se usan, pero no es cierto. Yo me los encuentro muchas veces en las calles, en su forma tradicional o un poco cambiados para hacer juegos de palabras con ellos.

Con motivo del periodo electoral que hemos tenido en España, y que ha durado casi dos meses, he pensado en varios de esos refranes callejeros. Por ejemplo, me he acordado de esta versión de un refrán popular que fotografié en un pueblo de la Comunidad de Madrid:


Aprende español callejeando por Madrid: Refranero callejero
Colmenar del Arroyo



Esta es una versión poética del refrán A palabras necias, oídos sordos. Necio significa 'ignorante, tonto, estúpido', y el refrán popular aconseja que, cuando alguien nos diga tonterías o cosas producto de su ignorancia o imprudencia, hagamos oídos sordos, o sea, reaccionemos como si no las hubiéramos oído, sin hacer caso de ellas.

La pintada de Colmenar del Arroyo quiere decir que la persona que escribe oyó tantas tonterías y estupideces que, al final, de tanto hacer oídos sordos, se quedó sorda. Y eso es lo que creo que a veces nos pasa a muchos durante el periodo de elecciones: oímos tantas estupideces, tantas cosas insensatas, tantas falsedades, que al final terminamos por no escuchar. Claro que algunos políticos dicen muchas más necedades (necedad es el sustantivo que corresponde al adjetivo necio/a) que otros, y no conviene convertirse en sordo total.

Esta otra variante de un refrán popular se refiere directamente a las elecciones y estaba en la fachada de la sede de la CNT, un sindicato de ideología anarquista:


Aprende español callejeando por Madrid: Refranero callejero
Plaza de Tirso de Molina



En realidad, el refrán dice Cría cuervos y te sacarán los ojos. Los cuervos son unos pájaros negros que en muchos países se asocian con la mala suerte. El refrán tradicional nos habla de la ingratitud: si crías (o sea, alimentas, ayudas a crecer) cuervos, estos mismos cuervos a los que has cuidado después te harán daño. Hablar de cuervos es una metáfora, claro, porque este refrán lo aplicamos a personas; es un aviso, una advertencia para que no seas demasiado generoso en tus favores y tus cuidados, porque si dedicas demasiado tiempo y energía a alguien, es muy probable que no solamente no te lo agradezca, sino que termine haciéndote daño.

La pancarta de la foto aprovecha este refrán para aconsejarnos que no votemos, porque, igual que los cuervos, los políticos no nos lo agradecerán.

Personalmente, soy partidaria de votar, porque no votar no tiene ninguna utilidad. Y, aunque tenga mala opinión de los políticos en general, sé que no son todos iguales, y que me va mejor con unos que con otros. Así que he votado en las dos elecciones que hemos tenido.

Los resultados no me han dejado totalmente contenta, especialmente los de Madrid. Por eso, para darme ánimos a mí misma, me he acordado también de otro refrán que vi en una calle de Malasaña. Te lo pongo tal como lo vi en la calle y, debajo, con fotos ampliadas para que lo leas mejor:

Aprende español callejeando por Madrid: Refranero callejero
Calle Marqués de Santa Ana

Aprende español callejeando por Madrid: Refranero callejero




Este es un refrán que no se puede discutir. Es la pura verdad: Siempre que llueve, escampa. Escampar significa 'parar de llover'. Así que es verdad, siempre que llueve, más tarde o más temprano deja de llover, eso siempre es así. 

El refrán lo usamos para animar a otros o animarnos a nosotros mismos en un sentido metafórico: pueden ocurrir cosas malas, pero llega un momento en que dejan de pasarnos cosas malas. Y, aunque esto no siempre es verdad, desgraciadamente, se cumple muchas veces. Así que, aunque no estoy, como te he dicho, contenta con la perspectiva política que tenemos en Madrid, tengo la esperanza de que algún día cambie.

¿Conocías estos tres refranes? ¿Hay refranes que signifiquen cosas parecidas en tu lengua? ¡Cuéntamelo en un comentario!

¡Hasta pronto!




jueves, 2 de julio de 2015

Debería

Esta mañana me he encontrado esta imagen en un solar ('una tierra que se ha usado para hacer un edificio o una tierra en la que se puede edificar pero todavía no han hecho ningún edificio') de Madrid. Como alrededor del solar hay vallas ('madera, metal o muro de piedra que se pone alrededor de un espacio para que nadie pueda entrar'), era difícil sacar la fotografía. Te pongo tres versiones diferentes para que puedas leerlo completo:



deberia
Calle Francos Rodríguez

deberia
Calle Francos Rodríguez

deberia
Calle Francos Rodríguez

Las personas siempre estamos llenas de dudas, porque nuestra vida consiste en tomar decisiones en cada momento. Muchas veces no estamos seguras de si tenemos la obligación o la necesidad de hacer algo o no. Cuando usamos el verbo deber (y no la forma tener que, que también expresa obligación), es porque hablamos de una obligación o una necesidad que depende del sujeto de la frase, no es una obligación que alguien nos ha puesto externamente. 

Si nos preguntamos a nosotros mismos con "¿debería...?", hablamos de nuestras propias decisiones sobre lo que es mejor o no hacer. Si, en cambio, le decimos a otra persona "deberías / deberíais / debería (usted) / deberían (ustedes)...", solemos expresar un consejo, o sea, decir lo que pensamos que sería mejor para esas personas.

¿Tú qué crees que deberías estar haciendo en estos momentos? ¿Deberías estar haciendo la cena en lugar de estar leyendo este blog? ¿Deberías estar durmiendo ya, porque mañana tienes que madrugar? ¿Deberías estar bailando o de paseo, que es mucho más divertido que leerme?

Pues esta muestra de arte callejero me ha hecho pensar qué debería hacer yo, y me ha ayudado a decidir algo. Como sabes, llevo un tiempo trabajando menos en el blog y más en mi tesis doctoral. Ya voy muy avanzada, pero todavía necesito trabajar este verano, así que debería dejar temporalmente el blog (y facebook y pinterest) y concentrarme estos dos meses en la tesis. Eso es lo que debería hacer, sí, y eso es lo que voy a hacer.

Así que me voy a despedir hasta septiembre. Si me echas de menos, ¡tienes más de 200 entradas antiguas para leer y releer! Esto es lo que te deseo para todos los días de este verano:


ten un buen día
Calle Bravo Murillo

¡Un fuerte abrazo y hasta la vista!