Mostrando entradas con la etiqueta interjecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta interjecciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Ah no

Hace unos días me fui a ver de nuevo el Jardín del Capricho, un lugar precioso y lleno de historia que no debes perderte si vienes a Madrid. Pues bien, cerca del Jardín hay un muro que rodea varios edificios oficiales y que está lleno de odiosos graffitis egocéntricos (los llamo así porque solo son firmas horrorosas de gente con un alto ego), pero también de verdadero arte urbano como el que se ve en estas fotos:


parque alameda de osuna




parque alameda de osuna


En uno de los dibujos, el autor había escrito esta dedicatoria:


ah no
Parque de la Alameda de Osuna

El autor de la pintada dedica a su mujer su obra, pero de repente recuerda que no tiene mujer (algo muy poco probable, ¿no?, olvidarte de que tienes pareja; por eso esta pintada resulta graciosa). Este es uno de los usos de la palabra "ah": introducir una información que se nos había olvidado y de repente recordamos.

"Ah", normalmente pronunciada con una entonación más o menos exclamativa ("¡ah!") se usa para más cosas, y existen también "¡eh!" y "¡oh!". En esta presentación te pongo los usos más importantes:


ah eh oh


¿Has visto que no me olvido de ti cuando paseo por los parques? Ahora acabo de empezar mis vacaciones de Semana Santa y voy a pasear más; tomaré fotos y recordaré que tengo unos estupendos lectores que nunca me abandonan, pero también descansaré un poco y seguramente no escribiré durante la próxima semana. ¡Hasta pronto entonces!

¡Ah, no se te olvide dejar algún comentario de vez en cuando! Tus comentarios me alegran la vida.