Mostrando entradas con la etiqueta expresar deseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expresar deseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de diciembre de 2021

Quién fuera libro

Ahora que se acerca el final del año 2021, como he hecho otros años, te presento algunos deseos que he encontrado por las calles de Madrid y otros lugares. Hay de todo, buenos deseos y malos deseos: amorosos, políticos, optimistas, melancólicos, en fin, para todos los gustos. 

Ya otra veces te he hablado de diferentes formas de expresar deseos en español y seguro que ya sabes que el verbo en subjuntivo acompaña a la mayoría de ellas. Como los mensajes de las imágenes se refieren al futuro, en ellos vas a encontrar, sobre todo, el presente de subjuntivo

Recuerda que en la etiqueta "expresar deseo" (que puedes ver en la lista de etiquetas que tienes a la derecha de las entradas) encontrarás explicaciones sobre las diferentes palabras y estructuras gramaticales que usamos para expresar deseos. Solo en el último deseo te explicaré algo sobre una forma de la que no he hablado en este blog hasta hoy.

Los deseos son diez y aquí va el primero:
Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Gijón (Asturias)


Parece un mensaje amoroso y también nos habla de tristeza o de decepción. Si desea que el mar se lleve todo es porque no está satisfecho con su vida o con el mundo, pero al mismo tiempo dice que desea quedarse con "nuestros recuerdos" (pueden ser los recuerdos con su pareja, o los recuerdos de la gente en general).


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Calle Francos Rodríguez


Este segundo habla más claramente de una historia amorosa que terminó mal y en la que una parte de la pareja siente rencor ('hostilidad por algún mal causado') hacia la otra. A pesar de ese rencor, quien escribe esto desea que la otra persona no lo/la olvide.

Vamos ahora con deseos que tienen más que ver con la política y la sociedad:


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Calle Jesús y María


La insurrección es la rebelión de las personas contra las autoridades. La pintada recuerda el libro del ucraniano León Trotsky, La revolución permanente, pero insurrección suena un poco menos fuerte que revolución. Bueno, está bien siempre un poco de rebeldía, ¿no?


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Vallecas


No sé si es posible en esta época una huelga tan grande que haga temblar (hacer pequeños movimientos rápidos e involuntarios, normalmente por frío o por miedo)  a los capitalistas. Ojalá. Pero está bien que haya gente que luche por ello.


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Bonilla de la Sierra (Ávila)


Bonilla de la Sierra es un pueblo con un patrimonio cultural y una actividad turística importante. Desde hace un par de años, una empresa quiere abrir cerca una mina de feldespato que, según los vecinos, dañará su medioambiente. Este cartel nos habla de la codicia ('deseo exagerado de conseguir dinero') de la industria minera, a la que no le importa hacer daño con tal de ganar dinero. Ojalá consigan evitarlo.


Pasamos ahora al deseo más egoísta: "Y a los demás que os den..."


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Parque de La Bombilla


La expresión vulgar que te / le / os / les den es un acortamiento de diferentes formas de expresar desprecio o una situación poco deseable para alguien. Las formas largas pueden ser muchas: que te / le / os /les den por saco, morcilla o, lo peor, por (el) culo. Así que esta persona nos desea a todos nosotros "lo mejor" para el futuro, o sea, no le importa nada si nos va bien o mal.

Todo lo contrario expresan los siguientes deseos, mucho más solidarios:


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Colmenar del Arroyo (Madrid)


A mí el olor de la leña ('madera que usamos para hacer fuego') me encanta, me trae recuerdos de los pueblos que conocí en mi infancia. ¡Eso sí, el olor de la leña, no el olor del humo cuando se mete dentro de la casa!


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Calle Fernández de los Ríos


Bonita frase. Porque cuando pensamos en perseguir, generalmente lo asociamos a algo negativo: nos persiguen las deudas, por ejemplo, o nos persigue alguien que quiere robarnos o hacernos daño. Pero aquí es la buena suerte la que nos va a perseguir todo el tiempo, ¡qué maravilla!

Vamos con el penúltimo deseo, que es el nombre de un bar del barrio de La Latina:


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Plaza del Humilladero


¡Que trabaje Rita (la cantaora)! o ¡que lo haga Rita (la cantaora)! son algunas de las varias frases hechas creadas en torno al personaje real de Rita la cantaora (cantante de flamenco), una mujer que nació en un pueblo de Cádiz a mediados del siglo XIX, y que por lo visto era tan trabajadora que aceptaba todos los trabajos que le ofrecían, incluso los que todos los demás cantaores rechazaban. También decimos, por ejemplo, Eso lo va a hacer Rita la cantaora para expresar que no lo vamos a hacer, o Va a ir Rita la cantaora para expresar que no vamos a ir. Así que el nombre de este bar incita a no trabajar y a disfrutar del tiempo libre.


Y llegamos al último, que vi en el escaparate de una librería y que es un poco diferente de los demás:


Aprende español callejeando: Quién fuera libro
Calle García de Paredes


La forma quién fuera se usa para expresar un deseo imposible en el presente o muy improbable en el futuro. Es equivalente a la forma ojalá + imperfecto de subjuntivo, aunque se usa un poco menos que esta. Porque ojalá se puede usar para expresar todo tipo de deseos, pero esta forma, quién fuera, solo se usa para la persona yo, o sea, para expresar deseos cuyo sujeto soy yo.

En la imagen, la persona que ha escrito la frase quisiera ser un libro para poder estar en las manos de la persona a la que quiere. Algo imposible, claro, pero toda una declaración de amor.

Aunque en el cartel de la librería no es así, es muy habitual que esta forma se use en un contexto exclamativo, con una entonación exclamativa. Por ejemplo:

¡Ay, quién tuviera veinte años menos! (me gustaría tener veinte años menos: una frase muy habitual entre los mayores de 40 años)

¡Jo, quién pudiera estar en este momento contigo! (y si digo esto es porque es imposible, yo estoy en otro lugar)



Y así me despido hasta el año próximo. Ojalá durante el 2022 encuentre por las calles muchos mensajes interesantes para poder seguir contándote cosas sobre el español y la gente que vive en España.

¡Feliz Año Nuevo y hasta pronto!





sábado, 25 de septiembre de 2021

El árbol de los deseos

Ayer estuve en un precioso museo de Madrid que no es muy conocido: el museo Lázaro Galdiano. Además del estupendo edificio y su decoración y de la magnífica colección de arte, estos días hay otra curiosidad: durante unos días, en un rincón del jardín, el llamado patio de los naranjos, el museo colabora en un proyecto que comenzó Yoko Ono hace veinticinco años.

El proyecto Wish Tree recoge deseos colgados de árboles en ciudades de todo el mundo. La gente cuelga papelitos con un deseo de las ramas de un árbol; estos papelitos se le envían a Yoko Ono y son enterrados en la base de la torre Imagina la paz, en una isla islandesa. Esta torre es una instalación de luz que recuerda a su marido, el músico John Lennon, y a su canción Imagine.

El espacio donde los madrileños y los turistas están colgando sus deseos es este:


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos


Son seis naranjos pequeños de cuyas ramas, como ves, cuelga ya un montón de deseos. Como esta semana ha llovido bastante, algunos se han borrado, pero he fotografiado algunos para que veas qué desean los madrileños (y turistas) del año 2021.

Algunos formulan deseos muy, muy concretos:


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos


Aprobar el carnet de conducir y aprobar las asignaturas de la Universidad puede ser fácil. Aprobar unas oposiciones es un tema más serio ya, porque las oposiciones son una combinación de méritos y examen en las que compites con otros candidatos para conseguir ser funcionario y tener un trabajo garantizado para toda tu vida. Además, esta persona quiere que su hija apruebe las oposiciones a notarías, o sea, que su hija consiga un puesto de notaria. Un notario es el funcionario que redacta y controla la legalidad de la firma de los documentos de compra y venta de casas, de testamentos, etc., así que tiene mucho trabajo y bien pagado.

Estos primeros dos ejemplos nos sirven para recordar que en español, después de verbos como querer y desear, usamos infinitivo cuando hablamos todo el tiempo de la misma persona (deseo aprobar) y usamos que + subjuntivo cuando hablamos de diferentes personas (deseo que mi hija apruebe).

Muchas personas que han escrito en este jardín escriben deseos para sí mismas, y por eso muchas veces usan infinitivo. Por ejemplo: 


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos


Imagino que los últimos deseos -tener un gatito, ver animales que no se han descubierto y encontrar fósiles- los han escrito niños, y me encantan. Son concretos, posibles y se relacionan con la naturaleza y los seres vivos.

Pero a los niños también les preocupan otras cosas:


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos



Me llamaron la atención algunos deseos muy concretos, en los que aparece la forma que + subjuntivo, porque la persona que expresa el deseo y el sujeto de la oración donde se expresa el deseo son diferentes. Vamos a verlos:


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos


En la parte que no se ve bien pone "que ganemos". Supongo que con "nosotros/as" se refiere a las personas con las que ha creado una empresa, o a su pareja, no lo sé. Pero, madre mía, ¡estamos en 2021 y su deseo es ganar un millón de euros antes de 2023! Y además, dice, "nuestro primer millón", o sea, que esperar ganar más millones en los siguientes años. No sé si, como profesora que soy, estoy acostumbrada a no ser ambiciosa en el dinero, pero esto me parece una exageración. ¿No hay cosas más importantes en la vida que desear? En fin...

En cambio, comparto totalmente este otro deseo:


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos


Se refiere a los partidos políticos de ultraderecha, que últimamente en todo el mundo están teniendo más presencia y amenazan con quitarnos derechos y libertades que ya creíamos que serían para siempre. 


Termino con un deseo que es perfectamente compatible con el anterior y que me ha encantado (y creo que también lo escribió un niño):


Aprende español callejeando: El árbol de los deseos



Y tú, ¿qué deseo colgarías en las ramas de estos naranjos? ¿Me lo cuentas en un comentario? ¡Hasta pronto!






domingo, 20 de diciembre de 2015

Deseos



¿Qué me deseas para las próximas fiestas? ¿Me deseas feliz Navidad y próspero Año Nuevo, que es la fórmula más clásica de felicitación navideña? ¿Me deseas lo mejor del mundo para el próximo año?

Quizá, por el contrario, me odias y me deseas lo peor, pero no me lo vas a decir, claro. 

Pues yo, en correspondencia...


felicitaciones
Calle Galicia



Bueno, creo que si estás leyendo este blog no me vas a desear nada malo, pero ¡no me digas que no es gracioso el muñeco de la foto!

¿Sabes por qué aquí usamos lo mismo y no el mismo? En esta frase, la palabra lo es un artículo neutro que puede referirse tanto a cosas masculinas (por ejemplo, "te deseo mucho amor") como a cosas femeninas ("te deseo mucha felicidad"), y a cosas que no son ni masculinas ni femeninas ("te deseo que tengas éxito"). Puedes encontrar más ejemplos del uso del género neutro en otras entradas, como Lo artesano y Recórtate lo tuyo.

Recuerda también que, aunque solemos decir que desear significa lo mismo que querer, tienen usos y significados muy diferentes. Desear es el verbo que se usa más ahora, para las felicitaciones de Navidad y Año Nuevo, y también el sustantivo correspondiente, deseo. Aquí tienes una variedad de frases que puedes usar si este año quieres felicitar las fiestas en español, escritas por diferentes personas y para diferentes personas. ¡Yo te deseo todo, todo lo que dicen estas felicitaciones!


expresar deseo

           

martes, 30 de diciembre de 2014

Propósitos de Año Nuevo

Cuando empieza un nuevo año, muchas veces tomamos decisiones para cambiar nuestra vida y adoptar nuevos hábitos: empezar a hacer algo que no hemos hecho hasta ahora (por ejemplo, hacer deporte, estudiar idiomas, etc.), dejar de hacer algo que hacemos habitualmente (por ejemplo, dejar de fumar o dejar de comer grasas), seguir haciendo algo que ya hemos empezado a hacer, etc.. Son los propósitos de Año Nuevo, que dicen que casi nunca cumplimos.

Un propósito no es lo mismo que una propuesta, aunque las dos palabras vienen del mismo verbo:


propuesta y proposito




Hoy vamos a ver algunas propuestas encontradas por las calles de Madrid que pueden convertirse en nuestros propósitos de Año Nuevo.

Las tres primeras fotos tienen en común que usan el verbo dejar, pero el significado no es siempre el mismo. Ahora lo vemos. Empezamos con la entrada de la floristería El jardín del ángel:


Calle de San Sebastián

Si dejar de hacer algo es no hacerlo más, no dejar de hacer algo significa seguir haciéndolo. Así que tenemos que seguir soñando, o sea, necesitamos tener deseos y objetivos que nos gustaría cumplir. La vida, sin sueños, sin deseos, no es vida. Primer propósito para el Año Nuevo: Voy a seguir persiguiendo mis sueños.

Otra propuesta que nos llega a través del nombre de un centro de estética:


propositos
Calle Santa Engracia

Dejar significa también 'permitir', y cuando lo usamos como reflexivo, dejarse, y un infinitivo detrás (en este caso, querer), significa 'permitir que otras personas te hagan algo'. Déjate querer es lo mismo que deja que te quieran. A veces, la vida es tan dura y nos sentimos tan mal que nos encerramos en nuestra tristeza o nuestro dolor y no queremos recibir amor, no damos oportunidad a otras personas para expresarnos su amor; nos hacemos daño a nosotros mismos y se lo hacemos a las personas que nos quieren. 

Segundo propósito de Año Nuevo: Voy a dejarme querer.

Una tercera propuesta que parece menos importante pero también es algo que da alegría a la vida:


Restaurante La Dominga, calle Espíritu Santo


Con la fórmula "no puedes dejar de..." o "no dejes de...", muchas veces, en los escaparates o en la publicidad, nos incitan a hacer algo, como si usaran un imperativo. No puedes dejar de probar es más o menos lo mismo que ¡Prueba! Seguro que estas croquetas están muy ricas, así que... Tercer propósito de Año Nuevo: Voy a probar las croquetas de boletus del restaurante La Dominga.

En imperativo, del verbo ser, encontramos la siguiente propuesta:


propositos
Calle Ruiz

Cuarto y último propósito: Voy a ser libre. Este propósito es es el más importante y el más difícil de cumplir, así que no nos vamos a poner más, con este ya tenemos trabajo por delante.


Seguramente tienes ya tus propios propósitos. Te animo a intentar lograrlos, no lo pienses mucho...


propositos
Calle Miguel Servet


¡Feliz Año para todos vosotros! Este año que empieza será muy animado en España: elecciones para los ayuntamientos, para las comunidades autónomas, elecciones generales, en fin, ¡una oportunidad para los cambios y la esperanza! Quiero creer que...


todo va a ir bien
Glorieta de Cuatro Caminos







domingo, 19 de octubre de 2014

Deseo desear

¿Por qué amamos o queremos a alguien determinado? ¿Qué tiene esa persona para sentir algo tan especial por ella? En las calles tenemos algunas respuestas:


amar querer desear
Calle Salitre


Su pareja solamente quiere a esta persona porque no fuma, ¡pobre! Pues si esa es la única razón, ¡vaya amor! (gracias, proyecto SEPA, autor de este cartel por el humor de cada día en las calles de Madrid).


Y para hablar de relaciones sentimentales, además de querer, tenemos también el verbo amar:




amar querer desear
Calle Clara Campoamor


Amar y querer pueden usarse con el mismo sentido, como en esta pintada, que es una declaración de amor. Pero amar muy raramente se usa en la lengua hablada, excepto en las películas, los poemas y las canciones, donde es común escuchar o leer "te amo".

Amar no solamente se usa para las relaciones personales, también podemos usarlo para hablar de nuestras grandes pasiones, nuestras aficiones, las cosas que nos gustan muchísimo, nos apasionan:



amar querer desear
Calle Huertas


Esta foto muestra una recomendación del grupo madrileño de arte urbano Boa Mistura: si te apasiona lo que haces (tu profesión o las actividades que más repites en tu vida), será mejor para ti, serás más feliz. Así que, elige hacer aquello que te apasiona, o apasiónate por aquello que estás obligado a hacer.


Además de amar y querer, para hablar de relaciones personales también se usa desear. Desear y querer son muy parecidos, pero si hablamos de relaciones personales se usan de forma muy diferente. Si le decimos a alguien "te quiero", estamos hablando de sentimientos; si le decimos "te deseo", estamos hablando de apetencias sexuales.


En cambio, cuando expresamos nuestro deseo o apetencia de una acción o una cosa podemos usar los dos. Por ejemplo, en una tienda tradicional nos pueden preguntar "¿Qué desea?" (más formal) o "¿Qué quiere / quería?" (menos formal).

Un par de ejemplos. En la primera foto, vemos una pancarta de una manifestación del personal sanitario (médicos, enfermeros, auxiliares) de la Comunidad de Madrid, que siguen su lucha contra los intentos de privatización:







No nos están hablando de sus sentimientos de amor por los pacientes. Nos dicen que desean tener pacientes, no clientes, nos dicen que no desean tener una relación comercial con sus pacientes (como sugiere la palabra clientes). En esta pancarta se podría usar también desear, pero sería más formal.



El segundo ejemplo, una frase de algo que ya conoces, El muro de todos:



expresar deseo
Calle Miguel Servet


¿Qué significa esta frase? ¿Cómo la entiendes? Parece decir que desear, tener deseos de algo es lo mejor que nos puede pasar, y por eso esta persona quiere desear (esta frase también podría decirse así: "quiero desear"). Lo mejor que podemos desear es tener deseos. Si no tenemos deseos, no vivimos de verdad, porque la vida de las personas es una búsqueda permanente. Necesitamos siempre querer algo que no tenemos, si no, nuestra vida no tiene objetivos. No tiene por qué ser algo material (dinero u objetos), puede ser amistad, amor, conocimiento, etc.


Otra diferencia entre querer y desear es que desear se usa en fórmulas de felicitación, como "te deseo un feliz cumpleaños" o "te deseamos Feliz Navidad", que se suelen escribir en mensajes y tarjetas. O se cantan:







En fin, tres verbos muy parecidos, que tienen muchos usos en común, pero que no son siempre intercambiables. Por si no me he explicado bien, en el cuadro tienes los usos principales:



amar querer desear



¿Y tú? ¿Qué quieres o deseas? 
¡Yo deseo que compartas o comentes esta entrada del blog!











sábado, 15 de febrero de 2014

Y menudo apellido

Un apellido muy feo


Pues sí. No te puedes imaginar cuál es el apellido de la actual ministra de Sanidad española: MATO. Sí, primera persona de singular del presente de indicativo del verbo matar. Y, claro, así los que protestan contra su política tienen muy fácil hacer juegos de palabras:


mato mata
Plaza de Cibeles

¿Por qué dicen que la ministra Ana Mato mata?

Pueden tener varias razones, pero creo que la principal es que en su mandato ha desaparecido la llamada "sanidad universal", es decir, la sanidad gratuita para todos los que viven en España. Han quedado fuera del sistema sanitario público gratuito grupos sociales como: los desempleados españoles que pasen más de 90 días fuera de España; los que ganen más de 100.000 euros al año; los mayores de 26 años que nunca hayan trabajado; los extranjeros sin permiso de residencia. Se calcula que unas 800.000 personas han quedado excluidas del sistema gratuito.

¿Y por qué he llamado a esta entrada Y menudo apellido? ¿Qué significa aquí menudo? Lo puedes encontrar en la entrada anterior, Menudo nombre.

Pero sigamos con el verbo matar. A veces lo usamos en un sentido negativo, pero no tan malo:


movistar nos mata
Calle Velarde

Decimos que algo nos mata cuando nos provoca cansancio, estrés, fatiga mental, dolor, nervios, etc. Movistar es la compañía telefónica española más importante, y también la más cara, quizá por eso dicen en este cartel que nos mata (cada mes, cuando recibimos la factura). Tienes otro ejemplo de este significado en la entrada Madrid me mata, que era el  nombre de una revista de la famosa movida madrileña de los años 80. Y otros ejemplos aquí:

¡Ay, estos zapatos nuevos me están matando! Estoy deseando llegar a casa para quitármelos.
('los zapatos me están haciendo mucho daño')

A mí madrugar me mata. Cuando me levanto antes de las 8, estoy hecho polvo todo el día.
('levantarme temprano me sienta mal, me cansa mucho')

Matar tiene un significado similar en esta otra pintada, donde podemos entenderlo como 'hacer daño, causar mal, perjudicar':


television mata
Plaza de Sánchez Bustillo

Pero matar no siempre tiene un sentido negativo. Lo usamos también para decir que somos capaces de hacer cualquier cosa por algo que queremos, por alguien a quien queremos, o por conseguir un objetivo. Este uso se ve en el cartel de esta zapatería que está enfrente de mi escuela:


por tu zapato mato
Calle Santa Brígida

El zapatero quiere decir que hace todo lo posible por arreglar tus zapatos, por dejarlos como nuevos. Otros ejemplos con el mismo significado:

¡Qué sed tengo! Mataría por un vaso de agua.
(expreso un enorme deseo de beber un vaso de agua)

En teoría no puedo comer queso, el médico me lo ha prohibido, pero este sí que voy a probarlo, porque yo por un buen queso de cabra mato.
(quiero decir que me encanta el queso de cabra)

La semana pasada, en uno de los muros de mi escuela, justamente enfrente de la zapatería, alguien pintó esto:


tus zapatos huelen a muerte
Calle Santa Brígida

El zapatero de enfrente me dijo que el cartel lo había puesto un enemigo suyo, y es verdad que no parece casualidad. Pero el mensaje no es solamente contra el zapatero. Yo lo entiendo como un mensaje contra el uso de piel de animales para vestirnos, es decir, dice que matamos animales para fabricar zapatos.

Si quieres leer un poco más sobre como usamos el verbo del cartel, oler, puedes leer Buenos sabores y malos olores.

Y aquí me despido, diciéndote que yo, por una buena entrada de este blog, mato. ¿Cómo entiendes este último ejemplo?


PD.- La ministra de Sanidad Ana Mato tuvo que dimitir un tiempo después de publicar esta entrada por su relación con un caso de corrupción. Mientras tanto, su mala gestión ha hecho que varios enfermos de hepatitis C hayan muerto por no haber conseguido la medicina que les podría haber curado.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Deseos de Año Nuevo

En 2013 comenzamos el año con el deseo ¡Que repatríen las patrias!, que no se ha cumplido, porque ahora en España estamos más "empatriados" (esta palabra no existe) que hace un año. Me refiero a las tensiones entre Cataluña y el resto de España, que continuarán durante el año próximo. Vamos a ver qué pasa este año con los deseos que vamos a poner en esta entrada.

Comenzamos el 2014 con algunos deseos fotografiados en diferentes calles y plazas de Madrid (casi todos ellos están expresados con la estructura "que + presente de subjuntivo"; puedes recordar por qué leyendo Que se oiga la voz de las calles). 


1. Deseo del estudiante vago:


deseos de año nuevo
Tienda Abracazum (Gran Vía)

Las chuletas son los apuntes que algunos estudiantes llevan a los exámenes en papeles pequeños, escritos en partes de su cuerpo, en bolígrafos o calculadoras, etc. "Que el profe no me pille las chuletas" significa que desea que el profesor  no las descubra. 


2. Deseo de los afectados por las preferentes:


deseos de año nuevo
Paseo del Prado

Las acciones o participaciones preferentes son productos financieros de inversión, con alta rentabilidad y alto riesgo, que han sido comercializados por los bancos españoles en la última década. Muchas personas que compraron esos productos se han quedado sin sus ahorros. Así lo que piden es: "Que nos devuelvan nuestro dinero".


3. Deseo del mandón o la mandona:


deseos de año nuevo
Tienda Abracazum (Gran Vía)

Un mandón o una mandona es una persona que siempre quiere ordenar a los demás. Por eso es lógico que pida: "que todos hagan lo que a mí me dé la gana".


4. Deseo de los usuarios y los profesionales de la sanidad pública madrileña:


deseos de año nuevo
Paseo del Prado

Después de un intento de privatización de varios hospitales públicos de Madrid, todo el proceso está paralizado, pendiente de decisiones de los tribunales de justicia. Usuarios y profesionales deseamos y esperamos que no negocien con nuestra salud.


5. Deseo de los trabajadores españoles que están sufriendo las consecuencias de la crisis:



deseos de año nuevo
Paseo del Prado

Hasta ahora, las peores consecuencias de la crisis económica las están sufriendo los trabajadores, y no los que provocaron la crisis, los que especularon (consiguieron ganancias sin esfuerzo ni trabajo, haciendo inversiones interesadas) con la vivienda o con los productos financieros.


6. Deseo de la persona que tiene que hacer muchos trámites por teléfono:


Tienda Abracazum (Gran Vía)

Cada vez que tenemos que llamar a un servicio público o privado, nos toca esperar minutos escuchando música hasta que conseguimos hablar con una persona que nos atienda. Por eso es lógico que, si tienes que hacer muchas llamadas de este tipo, desees: "que el teleoperador no me ponga la musiquita".


7. Deseo de alguien que está enfadadísimo, con todo el mundo o con una parte, no lo sé:


deseos para el año nuevo
Calle Santa Águeda

Literalmente, "dar por culo" significa 'ser penetrado sexualmente por el ano (culo)'. La expresión "que (te/le/os/les) de/n por culo" o, simplemente, "que (te/le/os/les) de/n" se usa muy habitualmente para expresar desprecio y odio, o un deseo negativo para la persona de la que se habla o a la que se le dice directamente. Por supuesto, es un taco, y ya sabes que los españoles usan mucho este tipo de palabras (y si no lo sabías, lee Jo, cómo mola). Lo gracioso de esta pintada es que, como el deseo parece dirigido a mucha gente, establece incluso el orden en que esas personas deben recibir su castigo: por orden alfabético. Por supuesto, no comparto este deseo.


8. Deseo de una persona un poco avariciosa:


deseos de año nuevo
Fotografía de Iñaki Goitia

Los RRMM son los Reyes Magos (como los EEUU son los Estados Unidos, por ejemplo). Ya habrás oído que en España, la noche del 5 de enero se celebra la tradición de los tres Reyes Magos de Oriente, que recorren el mundo trayendo regalos para los niños (y también para los adultos). Es habitual que los niños escriban cartas que empiezan así: "Queridos Reyes Magos...", contándoles lo que desean como regalo. ¡Pero esta es la carta más corta a los Reyes Magos que he leído nunca!


Te dejo con un vídeo muy cortito en el que un niño nos cuenta qué ha pedido a los Reyes Magos, y se despide con un deseo para nosotros, también con "que + subjuntivo":






¿Y cuáles son tus deseos para el año 2014?