Mostrando entradas con la etiqueta oraciones temporales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oraciones temporales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de septiembre de 2021

Antes de que se enfríen las bravas

Hace ya mucho tiempo escribí la entrada Café para todos, en la que te explicaba que, cuando relacionamos dos acciones con el conector cuando y hablamos del futuro, usamos el presente de subjuntivo.

Pasa lo mismo cuando usamos otros conectores que expresan tiempo, y hoy nos vamos a pasear por varias partes de España comprobándolo.

Empezamos en Castilla y León, en un bar-restaurante de un pequeño pueblo:


Aprende español callejeando: Antes de que se te enfríen las bravas
Ucero (Soria)


Los comensales son los que comen juntos en una mesa y, la verdad, si están esperando todavía no son comensales, ¿no? Pero bueno, el mensaje se entiende: lo que no quiere el dueño de este restaurante es que la gente esté de sobremesa charlando, tomando cafés y copitas, mientras hay gente esperando que quede una mesa libre. Así que, cuando pasa esto, los cafés y los licores hay que tomarlos en la barra. 

Y es que el tiempo de la sobremesa es muy importante (y a veces muy largo) en este país, aunque con la pandemia, si estamos en interiores, últimamente tendemos a hacerlo más corto para evitar riesgos.

En este cartel encontramos el conector mientras con subjuntivo porque este mensaje se refiere al futuro, un futuro que ocurrirá siempre que haya gente esperando para comer (y aquí he usado otro conector temporal).

Nos vamos ahora a la puerta de un monasterio (el de Nuestra Señora de Gracia, que es donde nació la reina Isabel la Católica en 1451):



Aprende español callejeando: Antes de que se te enfríen las bravas
Madrigal de las Altas Torres (Ávila)


El conector una vez que significa 'después de que' (pero poco tiempo después). Como ves en la foto, a la derecha del cartel hay un timbre. El monasterio es bastante grande, así que pasa un tiempo entre que tocas el timbre y alguien contesta, y por eso probablemente mucha gente se cansa de esperar y se va. Así que las monjas han puesto este cartel para pedir a la gente que no se vaya hasta que alguien responda; en este caso, las que responden son las madres, o sea, las monjas. Madre y hermana son dos formas de tratamiento habituales para las monjas.

Encontramos aquí una vez que con subjuntivo porque, cuando nosotros llegamos a la puerta, la acción de llamar al timbre es futura. Se supone que leemos el cartel antes de tocar el timbre, pero claro, esto no siempre pasará.


El siguiente ejemplo me lo envió mi amigo Iñaki Goitia (¡gracias, Iñaki!), probablemente desde Cantabria. Me encanta el mensaje de esta bolsa, pero tendré que explicarte algunas cosas para que puedas entenderlo:


Aprende español callejeando: Antes de que se te enfríen las bravas


Vox es una palabra del latín que significa 'voz'. Hace más de medio siglo, nació una empresa editorial que es conocida sobre todo por la publicación de diccionarios. Pero en 2013 esta empresa tuvo la mala suerte de que un nuevo partido político decidió usar el mismo nombre. Mala suerte porque este partido es de ultraderecha: ultranacionalista, xenófobo, misógino y, en definitiva, franquista. ¡Tiene que ser horroroso compartir nombre con ellos! Son tan horrorosamente odiosos y peligrosos que no me extraña que alguien pida ser abrazado mientras ellos existan. Un abrazo para huir del miedo y del odio.

Hasta que, otro conector temporal, fija el límite de tiempo en el futuro, con subjuntivo, y esperemos que en este caso ese futuro llegue pronto, muy pronto. Un futuro muy próximo en el que esa palabra solo se relacione con los diccionarios.


Nos vamos ahora para Madrid en busca de más ejemplos. El primero es un cartel típico que podemos encontrar, con esas palabras o parecidas, en muchos portales de edificios de vecinos:


Aprende español callejeando: Antes de que se te enfríen las bravas
Plaza del Ángel


Cada vez que más subjuntivo porque el cartel está en la puerta y cada vez que un vecino lo lee, la advertencia es para el futuro.

Y el último es un ejemplo muy representativo de Madrid:


Aprende español callejeando: Antes de que se enfríen las bravas
Glorieta de Bilbao


Este texto anuncia una aplicación para pagar plazas de aparcamiento. Puedes pagar un tiempo determinado y luego, si necesitas más tiempo, puedes volver a pagar y extender el tiempo, todo a través de tu móvil. Así no te pasará como con las máquinas que hay en la calle para pagar: a veces has pagado, por ejemplo, una hora, y después estás en alguna actividad y te das cuenta de que se acaba la hora, y tienes que salir corriendo para ir a la misma máquina de la calle, volver a pagar y extender el tiempo. Si, por ejemplo, estás en un bar con unos amigos y habéis pedido una ración de patatas bravas (una de las cosas que tienes que probar si vienes a Madrid), cuando vuelves de volver a pagar las bravas se han enfriado.

Claro que lo mejor, estando en Madrid, es usar el transporte público. Yendo en metro o en autobús no se te va a enfriar nada.


Antes de que, una vez que, hasta que, mientras, cada vez que + subjuntivo si hablamos de acciones futuras. Y cualquier otro conector temporal que necesite un verbo conjugado: después de que, siempre que, en cuanto, tan pronto como, etc.

Hala, vete a comer antes de que se te enfríe la comida, ¡pero sigue leyendo este blog hasta que me canse de escribir en él! ¡Hasta pronto!




domingo, 4 de mayo de 2014

Café para todos

Me encanta el anuncio de esta pequeña fábrica y tienda de galletas que lleva unos meses abierta en Malasaña:
             

afris cookies
Corredera de San Pablo

Cuando veo esta imagen, me dan ganas de entrar y ponerme morada de galletas, porque están buenísimas. Pero es que, además, si pasas por allí cuando está lloviendo...



cuando este lloviendo
Corredera de San Pablo

Es una idea original, ¿verdad? Si está lloviendo, el café es más barato, así nos alegran el día desde Afri's cookies. La verdad es que este sitio me pone de buen humor, solamente con verlo.


Me ocurre lo contrario cuando paso por delante de un banco que está cerca de mi casa y leo este otro cartel:


cuando subjuntivo
Calle Bravo Murillo

Este anuncio está jugando con el miedo que ahora mismo tienen los españoles cuando piensan en su futuro: no sabemos si tendremos pensión y  no sabemos cuánto dinero será si la tenemos. Los bancos aprovechan esta situación y ofrecen planes privados de jubilación, que ya en muchos casos han hecho perder el dinero a los clientes. En otras palabras, la promoción de los bancos se basa en el miedo de la gente, y no en su ilusión. Así que, cuando paso por delante de este anuncio, me pongo siempre de mal humor.


Pero, hablando de miedo, que tomen nota los banqueros y otras gentes que juegan con nuestra vida:


a los ricos les entrara panico
Pasaje de San Mateo

Ahora los pobres tienen miedo de perder su trabajo, su casa, su vida. Pero cuando la situación sea ya insoportable, el miedo desaparecerá, y ese es el momento que los ricos tienen que temer. La actual violencia económica de los ricos puede generar violencia real en el futuro, si las cosas no cambian.

Por eso he titulado a esta entrada "café para todos", una frase que dijo el Che Guevara, y que nos habla de la igualdad de derechos. ¡Quiero café -lluvioso o soleado- para todos, no quiero ver gente viviendo en la calle, no quiero ver gente pidiendo dinero en el metro!


No sé si te has fijado en que las frases de las fotos tienen algo en común. Te las pongo juntas de nuevo:




Las tres frases nos hablan de algo que pasará en el futuro y tienen una parte que nos dice cuándo va a pasar eso. Son tres ejemplos de que, cuando situamos una acción en el futuro y usando la palabra cuando para hacerlo, usamos presente de subjuntivo (quite, esté, jubiles).

Te dejo con una canción muy antigua que tiene un mensaje y un título muy actuales. Se llama "Resistiré", es del Dúo Dinámico, y en ella usan todo el tiempo la construcción "cuando + presente de subjuntivo":




En esta entrada del blog Profedeele, si te apetece, puedes hacer un ejercicio con la letra de esta canción.


¡Hasta pronto! Cuando quieras volver a leerme, aquí estaré.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Al salir tengan cuidado...

Lee los carteles de los establecimientos públicos y aprenderás más español


Una construcción con infinitivo


Si vives en Madrid y te mueves en metro, seguro que estás cansado de oír todos los días la frase "Estación en curva. Al salir, tengan cuidado para no introducir el pie entre coche y andén". Sobre todo si usas la línea 1, la más antigua de Madrid, que comenzó a funcionar en 1919 y tiene muchas estaciones con forma curva.

Veamos hoy otros ejemplos. Creo que podrás imaginar en qué clase de lugar he tomado cada una de ellas, ¿no?


infinitivo valor temporal



infinitivo valor temporal



infinitivo valor temporal


Sí, la primera de la izquierda es de una cafetería, la de la derecha de la puerta de una iglesia y la útima estaba en la puerta de los baños de unas oficinas, por dentro.

En los tres casos, con la construcción al + infinitivo nos están informando de cuándo quieren que hagamos lo que nos piden (pagar las consumiciones, desconectar el móvil y apagar la luz).  Esta construcción es igual en significado a una frase con "cuando" (cuando sean servidas, cuando entre en la iglesia, cuando salga).

Como en los tres carteles se dan instrucciones, los tres se refieren al futuro, pero esta construcción puede usarse también cuando hablamos de acciones pasadas y presentes. Algunos ejemplos:

Te olvidaste de apagar la luz al salir (=cuando saliste)
Siempre se te olvida desconectar el móvil al entrar en la iglesia (=cuando entras)

Bueno, pues ya sabes, la próxima vez que estés en el metro, ten cuidado cuando salgas para no meter el pie donde no conviene.

¡Hasta pronto!