Mostrando entradas con la etiqueta pasiva refleja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasiva refleja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Se alquila ogro

Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Valle de Toranzo (Cantabria)


Cuando viajas por España, en su paisaje lingüístico puedes apreciar claramente las diferencias en los modos de vida. Un anuncio como el de la foto anterior solo es fácil encontrarlo en zonas rurales, y sobre todo en algunas del norte, como las de Castilla-León, Asturias o Cantabria.

Esquilar es un verbo muy preciso para la acción de cortarles el pelo (exactamente, la lana) a las ovejas, y es una tarea que hay que hacer una vez al año. Pero en los últimos años hay muy poca gente que se dedique a esa tarea en España y algunas veces incluso vienen esquiladores de otros países.

En una zona urbana, la capital de Navarra, encontré este otro anuncio:


Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Calle Mayor (Pamplona)

No es que la gente no tenga canarios (y otros pájaros) en las zonas rurales, pero creo que hay más gente que tiene pájaros en sus casas en las ciudades, quizá como un recuerdo, una pequeña presencia de la vida animal, de la naturaleza.


Y seguimos con animales, pero ya nos venimos a Madrid:


Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Calle Embajadores


Un intrigante mensaje, pero me quedé sin saber nada sobre el camello llamado Jaime. No escaneé el código QR porque siempre que me encuentro cosas así, al final se trata de publicidad, y es muy decepcionante. Pero bueno, es divertido encontrar un cartel en el que se busca a un camello en el centro de Madrid, donde solo vemos camellos el día 5 de enero, o sea, el día anterior al Día de Reyes, cuando se celebra la cabalgata (que es el nombre específico para ese desfile). 

Más divertido todavía resulta este otro mensaje que me envió hace tiempo una colega, Carmen García, administradora del grupo de Facebook ¡Ostras, qué perlas!:


Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Madrid (imagen de Carmen García)


Un ogro es algo intermedio entre una persona y un animal: es un ser imaginario muy grande y feo, parecido a un ser humano, que aparece en muchos cuentos y leyendas del norte de Europa y suele comer carne humana. Pero ¿quién puede estar interesado en alquilar un ogro? Se me ocurren varias ideas...

En realidad, claro, se trata de dos mensajes. En lo que parece un local comercial vacío, alguien escribió el mensaje Se alquila, y probablemente escribió debajo un número de teléfono. Pero un grafitero que usaba el nombre de Ogro puso su firma encima sin fijarse (o quizá fijándose) en que el resultado era una curiosa frase.

Y ahora, pensemos un poco en todos estos anuncios:


Aprende español callejeando: Se alquila ogro



¿Sabemos quién esquila ovejas, vende canarios, busca camello y alquila ogro? No, no lo sabemos si no buscamos más información. 

¿Es importante saber quién esquila, vende, busca o alquila? No, excepto si estamos interesados (y en ese caso llamaremos por teléfono, preguntaremos o escanearemos el QR). Tampoco sabemos si lo hacen una o varias personas.

¿Cuál es la información importante? Lo que se hace (esquilar, vender, buscar, alquilar) y con qué se hace (las ovejas, los canarios, el camello y el ogro).

Cuando queremos transmitir mensajes con estas características, en español muchas veces usamos las oraciones pasivas reflejas, que son las que se usan en estos anuncios:

Se + verbo + sujeto gramatical 

Este sujeto gramatical (ovejas, canarios, etc.) concuerda en número con el verbo aunque no es quien realiza la acción. Por eso decimos se venden ovejas (verbo en plural) pero se busca camello (verbo en singular).

Puedes encontrar más explicaciones, imágenes y un ejercicio en una entrada anterior: Se busca. Y ahora te dejo con algunos carteles más que he encontrado por las calles de Madrid:


Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Farmacia de la calle Hortaleza


Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Calle Gravina

Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Calle Bravo Murillo


Y el último, otro con animales muy, muy llamativo. Yo creo que lo puso algún grupo animalista (que lucha por los derechos de los animales) porque resulta tan asqueroso que desaparecen las ganas de comer carne de cerdo:

Aprende español callejeando: Se alquila ogro
Calle Bravo Murillo


¡Hasta pronto!



domingo, 8 de abril de 2018

Se busca

Nos pasamos la vida buscando cosas o personas: porque las hemos perdido o porque no las tenemos. Así que los carteles callejeros que tienen esta finalidad son muchos.

Con poca diferencia de tiempo, por ejemplo, encontré estos dos anuncios con dos estilos absolutamente diferentes:

he perdido mi mochila
Calle Ventura Rodríguez


he perdido mi cuaderno
Avenida Complutense

El estilo del primer anuncio es el más habitual, formal y serio, usando las fórmulas más habituales: usa usted (llame) y dice que se gratificará (es decir, se dará algún dinero a cambio de recibir el objeto perdido). Todo esto es lógico si pensamos que lo que ha perdido es muy, muy importante para esta persona.

El segundo anuncio es de un estilo mucho menos habitual. Empieza dirigiéndose a todos los ciudadanos, una fórmula que podríamos encontrar en un escrito de tipo político o un aviso de las autoridades, pero no en un anuncio de este tipo. Aquí, eso suena gracioso. Y resulta más gracioso cuando sigues leyendo y ves que se dirige a todos los ciudadanos para encontrar su cuaderno marrón. Es una buena manera de captar la atención de las personas que pasan por la calle.

Hay más cosas chocantes en el segundo anuncio. Por ejemplo, la explicación de por qué ha puesto este anuncio por un simple cuaderno: no consigo desapegarme de lo material, que quiere decir que siente mucho cariño por sus cosas y no se siente bien si no las tiene. También, en lugar de la fórmula habitual se gratificará, dice que si alguien quiere negociar un precio a cambio de su cuaderno, le llame por teléfono. Esta es una buena estrategia, porque, claro, si en el anuncio dices se gratificará, expresas un compromiso, dices que pagarás algo; en cambio, si dejas la iniciativa de la negociación a la otra persona, lo más probable es que esta persona diga que te lo va a devolver sin recibir nada a cambio. 

También es muy diferente el formato elegido, la forma del texto. El primero sigue la estructura habitual de un anuncio de este tipo; el segundo se ha hecho en forma de esquema e incluye elementos visuales: flechas, círculos, etc. que le sirven para llamar la atención.


Cuando lo que hemos perdido no es un objeto, sino a nuestra mascota, es más frecuente empezar los anuncios con un se busca:


se busca
Calle Bravo Murillo

El texto no está muy bien escrito, porque en el segundo párrafo le faltan muchos signos de puntuación y la información está mal estructurada. Debería haber escrito algo así como: "Responde al nombre de Lucas y es muy dócil. Encontrarlo es muy urgente, ya que precisa medicación. Si alguien sabe su paradero, por favor, póngase en contacto en estos números:..." A pesar de esto, lo he incluido para que veas algunas palabras y fórmulas habituales en este tipo de anuncios; por ejemplo, responde al nombre de... es muy usado para las mascotas, y también la palabra paradero ('lugar donde ha ido a parar, normalmente después de haberse perdido o escondido, un animal, un objeto o una persona'). Como ves, también dice al final que se gratificará, aunque en este caso especifica que se gratificará económicamente (esto parece un poco redundante, porque la gratificación suele ser económica, pero a lo mejor quieren dejar claro que no te van a dar otra cosa que no sea dinero).

Este otro anuncio de alguien que ha perdido a su mascota es un poco diferente:


sigo buscando a jack
Calle Conde Duque
Es diferente, sobre todo, porque a muchas personas nos recuerda a un antiguo anuncio de la colonia Jacq's (un anuncio, por cierto, bastante sexista, con en el que, ya en los años 90, se hacían muchas bromas en España):



Así que, aprovechando que el pobre gato se llama Jack, su dueño ha hecho un anuncio que llama más la atención que un simple anuncio que empieza por se busca.

En este anuncio también es diferente la gratificación, porque dice que agradecerá la información con camisetas (pero de diseño, eso sí).

La fórmula se busca se usa mucho también en los anuncios que ofrecen trabajo u otro tipo de actividad:


se busca personal con experiencia en jamón
Calle Álvarez Gato

¿A que este anuncio sería muy difícil de encontrar en tu país? Y es que, como ya te conté con detalle en la entrada Buen provecho, el jamón es importantísimo en la cultura gastronómica española. Así que son necesarias personas especializadas en jamón (personal aquí es un sustantivo que significa 'grupo de personas que trabajan en un mismo lugar').

En este otro anuncio se usa el estilo de los anuncios para buscar pareja:

se busca chico / chica
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Complutense (foto de Cristina Croitoru)

Cuando empiezas a leer, parece eso, un anuncio para buscar pareja, pero cuando dice buen dominio de las pelotas, ya suena raro, y finalmente vemos que es un anuncio que busca gente para practicar deporte.

En una peluquería vi hace poco un cartelito que me sorprendió:


se buscan brujas
Calle Santa Engracia

El año pasado ya te hablé de la moda de las brujas. Pero no entiendo muy bien por qué en una peluquería ponen este cartel. ¿Quizás porque las brujas suelen ir despeinadas y serían buenas clientas? ¿Tú qué crees?


Vamos a fijarnos un poquito en cómo empiezan los últimos carteles que hemos visto:

se busca personal 
se busca chico / chica
se buscan brujas

En estos anuncios la acción de buscar y lo que se busca (la cosa, animal o persona buscada) son lo importante y no importa (o es evidente por el contexto) quién busca (el sujeto de la acción). Cuando queremos expresar esto, en español usamos esta construcción, que llamamos pasiva refleja: usamos la palabra se y presentamos la cosa, animal o persona buscada en el sujeto gramatical de la frase. Por eso, en las frases de arriba se dice busca o buscan dependiendo de si lo que buscamos es singular o plural.

Te voy a dar otros ejemplos con verbos diferentes:


se necesitan clientes
Calle Espíritu Santo

Esto lo vi en la fachada de un restaurante y me llamó la atención porque no es muy habitual que un restaurante escriba algo así. Como ves, usan el estilo de los anuncios de trabajo pero en realidad están buscando clientes. El verbo, necesitan, va con el sujeto, clientes.

El mismo verbo se usa en este otro anuncio:

se necesita pastelero con iniciativa


Me hace mucha gracia este cartel. Se ve perfectamente que, al principio, solo ponía se necesita pastelero, pero luego, a mano, escribieron con iniciativa. Tener iniciativa es tener capacidad para tomar decisiones de manera autónoma o para crear algo nuevo. Parece que el pastelero que tenían antes no tenía mucha iniciativa. 

Se necesitan clientes y se necesita pastelero son otros ejemplos de esa construcción pasiva refleja de la que te he hablado. Como ves, clientes y pastelero no se refieren a una persona concreta, nos hablan de un tipo, una clase de persona. Sin embargo, cuando lo que se busca, se necesita, etc. es una persona individualizada y concreta (sea conocida o no), no usamos esta construcción sino otra muy similar. Fíjate en este otro cartel:


se busca al dueño de este perro
Carmona (Sevilla)

Parece que este perrito ha ensuciado varias veces una determinada calle de este pueblo de la provincia de Sevilla, porque solamente vi el cartel allí. El caso es que este anuncio nos habla de una persona concreta, probablemente no conocida (quien escribió el anuncio no sabe quién es el dueño del perro). En este caso, también usamos la palabra se, pero el dueño no se convierte en el sujeto gramatical de la frase.  Se individualiza a la persona concreta usando el artículo el, pero, además, usando la preposición a (puedes revisar cuándo usamos esta preposición y cuándo no en la entrada Nunca dejes a una rubia). Y el verbo se usa siempre en tercera persona de singular. Se trata de una frase impersonal, pero no de una pasiva refleja.

Si, por ejemplo, aparecieran las fotos de dos perros que tienen dueños distintos, el anuncio podría decir: Se busca a los dueños de estos perros.

Te pongo todo esto resumido en una imagen, a ver si queda más claro:


impersonal y pasiva refleja

     
¿Quieres ahora comprobar que ha quedado claro haciendo un ejercicio? ¡Aquí lo tienes! ¡Hasta pronto!